Entradas con la etiqueta “contraste”

Sombras: ese olvidado motivo fotográfico

Venimos en son de paz- Canon 1D mkII, EF 28-80L, ISO 320, f13, 1/125s

¿Has probado a capturar a la sombra en vez de al sujeto principal? como si la del mismísimo Peter Pan se tratase, la sombra tiene personalidad propia: dependiendo de dónde esté reflejada, de la luz que la proyecte, nos encontraremos con un sujeto fotográfico que puede darnos mucho juego. Sólo hay una condición básica: vigilar la luz. En el caso de estas fotos, la luz era rasante, con lo que conseguía un tamaño «natural» para las sombras. Así que si la luz es natural las horas de la salida o la puesta del sol serán las indicadas y si es artificial, debe estar colocada en la posición adecuada. Las fotos de esta entrada están realizadas, la primera con luz natural y la segunda de noche, con luz artificial.

El otro aspecto a tener en cuenta es la medición de la luz: si queremos sombras es obligado que la medición se haga sobre el punto más luminoso de la foto.

La visita- Canon 1Ds mkII, EF 35mm, ISO 500, f2, 1/2s

»Etiquetas: ,
»Categorías: Retrato, Técnica

La playa rosa en Barra, Aveiro.

La playa rosa – Canon 40D, EF 70-300 IS, ISO 800, f6,3, 1/50s

Paseando por la playa de Barra junto a Aveiro, en Portugal, tuve ocasión de conseguir una foto en la que sólo había dos elementos contrapuestos: la arena y el agua. Ambos con un registro de color prácticamente monocromo, pero con un contraste claro debido a la capacidad de reflejar el cielo que el agua tiene, hasta el extremo de convertirse en un espejo.

En este caso el uso del teleobjetivo hizo posible la compresión de planos y sobre todo, la abstracción del entorno, un elemento básico si queremos centrar la atención del espectador sobre un único aspecto. Eso sí, la profundidad de campo es crítica, sobre todo si disparamos con una apertura que nos permita una buena velocidad de obturación para que la foto no esté trepidada.

»Categorías: Landscape

Blanco y negro: el agua sobre la oscuridad

La columna de agua y la oscuridad, Aranjuez noviembre 08

Un paseo por Aranjuez, desgraciadamente sin la mejor luz posible. Dentro del Jardín del Príncipe se halla el estanque donde se pueden hacer fotos como la que ilustra este post: utilizando el sol que en ese momento iluminaba la zona a contraluz contra el agua que sale de la fuente allí instalada.

La mancha de luz, Aranjuez noviembre 08

En estos casos si lo que queremos es que el fondo esté absolutamente negro, la medición debemos hacerla sobre la zona a preservar: el agua. El contraste entre la zona al sol y la zona en umbría se encargará del resto.

Ambas fotos tomadas con: Nikon D700, 70-300 VR, ISO 200, f8, 1/2000s la primera y un 1/1000s la segunda. Medición puntual.

Sevilla, Plaza de España

Plaza de España, sol de Andalucía. Sevilla, noviembre 07

El sol de invierno, da para poder disparar a las tres de la tarde, sin que las sombras sean un problema, por lo vertical del sol. En todo caso, busqué deliberadamente el contraste en un lugar tan emblemático como lo es la plaza de España en Sevilla. Utilizar flash de relleno, permite romper parte de ese contraste en las sombras. La apertura cerrada, refleja al sol como si fuese una estrella.

Canon 400D, ef-s 10-22, velocidad 1/125, apertura f14, ISO 200.

Reduce la información al mínimo

Acueducto y cielo. Segovia, febrero04

Reduce la información de la foto. La mayor parte de fotos que vemos tiene demasiados elementos y eso hace que el interés de la foto disminuya. Demasiado color, demasiadas cosas impiden que nos centremos. Elimina todo lo innecesario.

Si hay algo que por experiencia sé que funciona es centrarse en los mínimos elementos posibles. Y si tiene que haber más información de la necesaria, porque el encuadre obligue, que aporte algo desde el punto de vista del elemento principal.

Canon 1D, ef 17-40 f4L, focal de 40 mm, velocidad 1/4000, apertura 9,1, ISO 320.

»Categorías: Arquitectura, Viajes

La larga sombra

La larga sombra. Agosto 05

Canon eos 1D mk2, 17-40 f4, 1/100 y f 11, ISO 400, en prioridad de apertura. La medición de la luz se hizo sobre la zona iluminada, para cerrar al máximo el fotómetro. Con todo se puede ajustar la exposición a posteriori, si trabajas con raw.

»Categorías: Mi fotografía, Reportaje, Viajes