Entradas con la etiqueta “flash”

Girasoles sin sol

¿Cuál es tu momento preferido para hacer fotografías? el mío es sin lugar a dudas el que separa la noche del día, siempre me ha parecido que tiene una atracción especial.

Y cuando llega ese momento, me gusta imaginar fotos en las que puedo mezclar la luz artificial con lo que queda del sol. Y si además puedo encontrar un motivo que se deje fotografiar, la felicidad es completa.

¿Cömo mezclar flash y luz ambiente?

Continuar leyendo »

»Categorías: Landscape, Naturaleza

Girasoles, contraluz y un flash: sacando partido a lo que queda del día

El girasol mirando al cielo- Nikon D800, AF-S 14-24G, ISO 100 f13 – 1/200 – flash. © Juan Luis Polo

Tanta potencia de fuego en nuestras cámaras y tan infrautilizada en múltiples ocasiones. Los manuales de cualquier reflex actual superan las 200 páginas con facilidad, tal es la cantidad de posibilidades que incorporan. Pero rara vez nos leemos uno de cabo a rabo, tratando de analizar todas ellas.

Tal vez vez una de las herramientas menos utilizada en el formato más creativo es el flash, ya sea el incorporado o bien el que podemos colocar como accesorio. Aparte de usarlo en fotos de grupo pocas veces le damos la «oportunidad» de tener el protagonismo que se merece en nuestras fotos.

A mí me gusta usarlo en situaciones como los contraluces a la caída de la tarde, uno de esos momentos donde su entrada en escena marca la diferencia con la foto que se puede obtener. En esta ocasión un campo de girasoles me brindó el motivo para jugar a iluminar la puesta del sol.

Pero si decidimos usar el flash, hay que prestar atención a algunos aspectos básicos en esas condiciones:
Continuar leyendo »

»Categorías: Landscape, Nikon

Flores, flashes, fotos

La flor y el sol – Nikon D3s, 14-24 G F2,8 VR, ISO 140, f11, 1/250 – SB 900 SU 800- © Juan Luis Polo

Usar como fuente de luz el flash en fotografía es una de esas partes de la técnica que necesita ser conocida y practicada con frecuencia para poder integrarla en nuestra visión fotográfica y que nos ayude a producir los resultados buscados. Y de paso que no se convierta en una frustración.

A mí personalmente me encanta jugar con la mezcla de flash y luz natural a la caída de la tarde, sin prisa pero sin pausa, explorando al máximo las posibilidades de que la situación permite. Y los resultados si se le dedican tiempo y cariño, pueden llegar a ser muy gratificantes.

Pero todo empieza por el principio y no, el principio no es el tipo de flash a utilizar, ni si los dispararemos en remoto o no. En realidad el principio es decidir cuál será nuestro sujeto, el escenario y el tipo de foto que queremos conseguir.

A por ello

Continuar leyendo »

»Categorías: Landscape

Poniendo la sombra en el cielo

Cazada en la noche – Nikon D3s, 24-120 f4 VR, ISO 800, f11, 1s – © Juan Luis Polo

Si vas a iluminar con un flash, hazte un favor y apártalo de la cámara. En los años que llevo haciendo fotos pocas veces, por no decir ninguna, un flash montado en la cámara me ha proporcionado una foto que recordar. Cierto es que en ocasiones no queda otra, pero si hay tiempo y medios, el flash alejado.

En este caso, probando un recién adquirido Nikon SB 700, busqué hacer la foto en el momento que más me gusta, a la caída de la luz. Jugar con la diferencia de temperatura y el contraste en esos momentos suele dar un resultado, cuando menos diferente. En esta foto, aunque cueste creerlo, el fondo es el cielo lleno de nubes y a la hora en que la noche casi es total. Disparé el SB 700 situado a la derecha del cardo, mediante un SU 800. Ajusté la apertura para controlar el primer plano y la luminosidad del cielo mediante la velocidad.

¿Pero cómo se consigue la sombra si en realidad lo que está detrás es el cielo? Disparando a baja velocidad y moviendo la cámara tras el disparo del flash. Dependiendo de como sea de rápido y completo el movimiento, podemos llegar a separar la sombra del cardo iluminado. Unas dosis de investigación siempre son necesarias para avanzar en nuestra técnica ;-)

Esperando la primavera – Nikon D3s, 24-120 f4 VR, ISO 800, f16, 1/40 s – © Juan Luis Polo

»Categorías: Naturaleza, Técnica

La noche la iluminas tú

La noche la iluminas tú. Tamajón, Guadalajara – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 3200, f10, 30s, trípode, Nikon SB900 – © Juan Luis Polo

La foto vale entre poco y nada desde el punto de vista del resultado gráfico. Pero muestra un campo creativo poco utilizado en mi caso, apostaría que también para bastantes fotógrafos, y no es otro que el uso del flash para «pintar» la escena. Y cuando decimos pintar, es realmente lo que podemos hacer: montamos la cámara en un trípode, fijamos la exposición con un tiempo de 30s (o más mediante la posición «bulb» de nuestra cámara) y después nos movemos rápidos con el flash en la mano, disparando las veces necesarias para iluminar aquellas partes que nos interese. El resultado es iluminación en aquellos lugares que nosotros decidimos.

¿Cuál es la clave para conseguir fotografías interesantes? definir qué y cuánto queremos iluminar previamente. El resultado será directamente proporcional a las decisiones que tomemos sobre dónde disparar el flash, en que dirección, con qué cadencia. Eso sí, la práctica compulsiva, conduce a la maestría en la técnica, como suele ser habitual.

Un mundo fascinante por explorar ;)

El arbol pintado

El arbol pintado. Tamajón, Guadalajara – Canon 40D, EF 10-22, ISO 500, f22 1/250, flash

Si alguien me preguntase en que proporción uso el flash montado directamente en la cámara en mis fotos, creo que podría contestar sin equivocarme que apenas un 5% de las veces. El resultado de usar el flash montado en la cámara es para mi gusto, bastante pobre: habitualmente «aplana» el sujeto, no permite dirigir la luz en la dirección adecuada y para colmo de desgracias, los sistemas automáticos rara vez dan por si mismos con la proporción adecuada entre flash y luz ambiente.

Pero siempre hay excepciones, unas veces porque no hay luz suficiente (cada vez con menos frecuencia, gracias al escalado del ISO en las cámaras actuales) otras por que el contraste entre primer plano y luz ambiente es exagerado. Este es el caso que ilustra esta foto. De haber realizado la foto sin el flash habría sido radicalmente diferente. Pero puestos no nos limitemos a simplemente apuntar y dejar que la cámara piense por nosotros: ajustar manualmente los parámetros, hará posible que consigamos que nuestra foto llame la atención de manera inequívoca.

En este caso la medición para la velocidad fija la cantidad de luz que el cielo necesita y el ajuste de la cantidad de luz que recibirá el primer plano lo proporciona la apertura. Manualmente ambos parámetros se pueden fijar y realizar fotos de prueba para afinar de manera exacta los mismos.

Más ejemplos sobre el uso del flash | La planta y la noche El ocaso y el arbol El lider del trigo

»Etiquetas:
»Categorías: Canon, Técnica