Entradas con la etiqueta “fotografía digital”

Queridos Reyes Magos: ¿qué pasa con la Fotografía?

Un Mar Muerto, unos colores vivos. Jordania 2008. @Juan Luis Polo Hernanz

Queridos Reyes Magos, de oriente o de donde quiera que seais:

He sido un fotografo bueno este año. He hecho muchas fotos y he compartido algunas. He mirado las fotos de otros y he dicho «me gusta» a aquellas que me han gustado y a las de mis conocidos, aunque no me hayan gustado tanto. He hablado de fotografía con otros en los foros de fotografía. He comprado alguna cámara y accesorios. He cargado con mi reflex sin rechistar a pesar del peso, cuando he salido con mi familia, para hacer fotos con «esa calidad» que sólo una reflex te puede dar. He sido un firme defensor de la fotografía de verdad, la que todo aspirante a artista defiende y que siempre se ha necesitado un equipo supercualificado para conseguirla. Y he hecho de menos a los que usan sus fotos para presumir de ellos mismos, tomadas con un «smartphone»

Sin embargo, nada es igual. Cada vez se hacen más fotos con móviles; cada vez a menos gente le importa la cámara con que se hizo la foto; cada vez más gente que no había hecho una foto hace apenas meses, es considerado un fotógrafo de éxito por sus amigos; cada vez más gente hace fotos sin tener en cuenta los sacrosantos principios que rigen la fotografía de verdad: encuadre, exposición precisa, revelado sin efectos, ; cada vez más gente…

Queridos Reyes Magos, ¿por qué?Continuar leyendo »

Qué ofrece mejor calidad en fotografía: ¿analógico o digital?

Esa es la prueba que proponen en Gadget Show: ¿es superior la calidad de la toma digital a la toma en película? Para llegar a la conclusión final, los protagonistas del show organizan una sesión de fotos con ambas tecnologías y después imprimen sendos posters. Sobre esa impresión dan su opinión.

El vídeo está en inglés fetén, así que cuesta seguirle la pista. Pero en resumidas cuentas, los protagonistas vienen a decir que a sus ojos es superior la calidad de la toma digital en cuanto a fidelidad de color y cosas por el estilo. Y por cierto para la toma digital emplean una D700 ;)

Gracias a Fotomaf por el apunte.

Esclavos del retoque

Quesabesde no es un sitio santo de mi devoción, pero de vez en cuando coincido con ellos (sobre todo si firma el artículo Eduardo Parra) en la aproximación que hacen sobre determinados temas. En concreto el que nos ocupa, los esclavos del retoque:

Impera en este siglo XXI la mentalidad que dicta que si una fotografía no se somete al proceso de retoque, le falta algo. Y ahora que el formato RAW está prácticamente asentado en la cultura fotográfica de base, este efecto es mucho peor.

Casi todos -no vamos a decir todos- los fotógrafos que editan en RAW hacen múltiples ajustes, muchos de ellos innecesarios. Un cambio de tono aquí, un refuerzo de contraste allá, una saturación más alta acá… Todo sea por dejar una foto tal como la tenemos en la cabeza, aunque no sea fiel a la realidad.

Estamos dejando de ser fotógrafos para convertirnos en creadores de otra realidad: una realidad alternativa en la que la fotografía es sólo el punto de partida, no la meta.

Está claro que el ser humano no se gusta tal cual, no es nuevo. Si las personas son capaces de someterse a una operación con grave riesgo para su salud, con tal de parecer otras, que no haremos con la fotografía ahora que es más fácil retocar, que hacer una buena foto…

Afortunadamente para los que nos apasiona la fotografía y no el retoque, el reto sigue ahí cada vez más vivo: «la foto se consigue en la toma»

¿Te sumas al reto?

»Categorías: Técnica