Entradas con la etiqueta “fotografía nocturna”

Brassaï, la búsqueda de la luz en la oscuridad.

© Estate Brassaï Succession

© Estate Brassaï Succession

En el abismo de la noche, a esa hora que hasta los desvelados duermen ya, y donde la pátina de la ciudad se esconde tras la luz turbia y espectral de las farolas de gas, sólo el destello de una lámpara de magnesio y una larga exposición de una Voigtländer Bergheil, nos revela sobre una placa de vidrio la existencia de una realidad sombría de un submundo que cabalga entre la suntuosidad, el placer y el delito.

“Ansioso por penetrar en ese otro mundo, ese mundo en los márgenes, el mundo secreto, siniestro, de los mafiosos, los marginados, los tipos duros, los chulos, las prostitutas, los drogadictos, los invertidos [..] sentía en ese momento que este mundo subterráneo representaba el París menos cosmopolita, el más vivo y más autentico [..]”

La muestra de más de 200 fotografías que acoge la Fundación Mapfre hasta el 2 de septiembre en Madrid, nos evocan a una época de entreguerras en la capital francesa, haciendo víctima al espectador de una poderosa atracción por la visión clara, nítida y sin deformaciones del mundo de Brassaï, el ojo de París.

Continuar leyendo »

Malta: La Valeta en la noche (y II)

Fuentes de colores. La Valeta, Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

Malta es uno de esos lugares que me resultó más atractivo de noche que de día. Atractivo desde el punto de vista de las imágenes que se pueden conseguir. La capital está especialmente iluminada por la noche, con especial hincapié en sus edificios más emblemáticos

Victoriosa vista desde la Valeta, Malta. – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

Y las vistas desde el Saluting Battery, permiten traernos fotos muy especiales de Victoriosa o Birgu, las dos ciudades que se encuentran frente a La Valeta. Eso sí, todo está muy cerca y fácil de acceder con el transporte público, cosa que se agradece a la hora de moverse con facilidad de un lugar a otro. En todo caso, hacer fotos en la noche tiene dos requerimientos clave: un trípode robusto y una cámara que permita estirar el ISO alto con cierta calidad. Esto último empieza a ser habitual en las reflex actuales.

La otra cuestión que no debemos pasar por alto es planificar nuestra salida nocturna, sobre todo si queremos mezclar hora azul y primeras iluminaciones: dependemos de un transporte público así que mejor ir con tiempo.

Los tres mosqueteros: Ricard, Diego y un servidor. La Valeta, Malta- Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

Más entradas sobre Malta
Info sobre el destino | Descubre Malta

La noche la iluminas tú

La noche la iluminas tú. Tamajón, Guadalajara – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 3200, f10, 30s, trípode, Nikon SB900 – © Juan Luis Polo

La foto vale entre poco y nada desde el punto de vista del resultado gráfico. Pero muestra un campo creativo poco utilizado en mi caso, apostaría que también para bastantes fotógrafos, y no es otro que el uso del flash para «pintar» la escena. Y cuando decimos pintar, es realmente lo que podemos hacer: montamos la cámara en un trípode, fijamos la exposición con un tiempo de 30s (o más mediante la posición «bulb» de nuestra cámara) y después nos movemos rápidos con el flash en la mano, disparando las veces necesarias para iluminar aquellas partes que nos interese. El resultado es iluminación en aquellos lugares que nosotros decidimos.

¿Cuál es la clave para conseguir fotografías interesantes? definir qué y cuánto queremos iluminar previamente. El resultado será directamente proporcional a las decisiones que tomemos sobre dónde disparar el flash, en que dirección, con qué cadencia. Eso sí, la práctica compulsiva, conduce a la maestría en la técnica, como suele ser habitual.

Un mundo fascinante por explorar ;)