Entradas con la etiqueta “fotos nocturnas”

Brassaï, la búsqueda de la luz en la oscuridad.

© Estate Brassaï Succession

© Estate Brassaï Succession

En el abismo de la noche, a esa hora que hasta los desvelados duermen ya, y donde la pátina de la ciudad se esconde tras la luz turbia y espectral de las farolas de gas, sólo el destello de una lámpara de magnesio y una larga exposición de una Voigtländer Bergheil, nos revela sobre una placa de vidrio la existencia de una realidad sombría de un submundo que cabalga entre la suntuosidad, el placer y el delito.

“Ansioso por penetrar en ese otro mundo, ese mundo en los márgenes, el mundo secreto, siniestro, de los mafiosos, los marginados, los tipos duros, los chulos, las prostitutas, los drogadictos, los invertidos [..] sentía en ese momento que este mundo subterráneo representaba el París menos cosmopolita, el más vivo y más autentico [..]”

La muestra de más de 200 fotografías que acoge la Fundación Mapfre hasta el 2 de septiembre en Madrid, nos evocan a una época de entreguerras en la capital francesa, haciendo víctima al espectador de una poderosa atracción por la visión clara, nítida y sin deformaciones del mundo de Brassaï, el ojo de París.

Continuar leyendo »

Malta: La Valeta en la noche (1)

El edificio de entrada a Valleta. Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

El sabor fotográfico de La Valeta cambia por completo del día a la noche. La Valeta, junto con otros lugares monumentales de Malta, bien merecen una sesión nocturna para sacarle partido a la iluminación de sus edificios. Lo ideal es conseguir estar a la hora azul. Pero si no es posible, todavía nos dará mucho juego el contraste de iluminación.

Desde su bahía se puede recoger la iluminación de los monumentos de Birgu y Victoriosa y el contraste lo ponen el mar y el cielo. El lugar ideal es el parque que se sitúa justo encima de la bahía desde el que podemos sacarle «punta» a un buen número de motivos. Pero un paseo por sus calles nos dejará también un buen número de fotos disponibles. La iluminación está muy cuidada y eso permite jugar con muchas posibilidades.

Un trípode, ya os podéis imaginar, es sencillamente imprescindible.

La bahía de Valleta. Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 2200, f8, 0.8s., trípode – © Juan Luis Polo

Más info | Web de Malta

»Categorías: Arquitectura, Nocturnas, Viajes

Torre Picaso en Madrid: fotografías y guardias de seguridad…

A mi me encanta esta zona de Madrid, conocida como Azca. Me parece que es un buen lugar para explorar un tipo de fotografía, la arquitectónica, que da bastante juego si como es el caso los edificios y la iluminación a la caída del sol se prestan.

Torre Picaso meets friends – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 2000, f7,1, 1/25s.

Pero si hay algo molesto hasta la saciedad es la presencia de los guardias de seguridad de la zona y su «disculpe, no se pueden hacer fotos porque es un edificio privado». Sin entrar en muchas disquisiciones, la red está plagada de ellas, digan lo que digan, se pueden hacer las fotos. Cuando preguntas por la ley que les ampara para prohibirte tomar fotos, no hay respuesta, entre otras cosas porque no hay ley. Así que así las cosas, uno puede seguir con su trabajo, afición la mayor parte de las veces y santas pascuas. Eso sí, guardias de seguridad los hay con educación y sin ella. Cuidadito con ponerse farruco si damos con uno de los que el cociente intelectual y la gestión de crisis, no fueron determinantes a la hora de ser contratados. Podemos tener algo más que palabras y sinceramente no merece la pena.

La torre Picaso y el monumento. Nikon D700, 14-24 f2.8, ISO 200, f9, 1,3s, trípode

Por lo demás, lo dicho: un lugar fantástico para hacer fotografía, a la caída de la tarde con un trípode y usando un angular: nos traeremos fotos muy diferentes a lo que nuestro ojo acostumbra a ver.

Torre Picaso y el centro comercial – Nikon D700, 14-24 f2.8, ISO 200, f9, 1s