El formato fotográfico es historia. Te cuento por qué.
8 mayo 2015 | Publicado por Alberto Honing
El ojo humano presenta cierta analogía con una cámara fotográfica, un iris variable que regula la intensidad de la luz, un cristalino para formar una imagen nítida y una superficie sensible llamada retina.
Diafragma, lente y un soporte fotosensible, bien de silicio (CCD o CMOS) o nuestra conocida película basada en haluros de plata, son los fundamentos de la cámara fotográfica. Podríamos añadir el obturador, que es quien controla el tiempo de exposición a la luz. ¡el ojo obtura a 1/100!
No voy a entrar en detalles de más similitudes, pero hay una, que suele pasar por alto: la imagen formada es una imagen circular y está invertida. Sí, creerme, vemos al revés. El cerebro nos “procesa” la imagen.
Con este punto de partida ¿cómo ha evolucionado la fotografía hasta nuestros días?
Continuar leyendo »