Entradas con la etiqueta “Instagram”

En busca de la comunidad fotográfica perfecta

Nunca llueva a gusto de todos. © Scott McBride

En 2005 Flickr me parecía mágico, podía subir mis fotos para almacenarlas, enseñarlas y por supuesto, podía ver las fotos que otros hacían. Lo más cercano a la magia digital por aquel entonces.

Pero una sencilla resta basta para ver que han pasado ya 8 años desde aquel momento. Y que lo relacionado con compartir fotografías ha cambiado a gran velocidad y amenaza con mantener el mismo ritmo endiablado los años venideros.

Punto de partida: si eres un fotógrafo buscando compartir las mejores fotos que puedes conseguir y aprender de las de otros, antes que en coleccionar «amigos» y corresponder a los «likes» que otros aficionados te otorgan en las dferentes redes sociales, ¿dónde mostrarías / almacenarías tus fotos?

Continuar leyendo »

Instagram ha dado en la Diana

Lo confieso, he abandonado a Diana, mi querida cámara lomográfica. La he cambiado por la aplicación Instagram de mi teléfono Android. Nuestra historia de amor ha durado varios años, pero por circunstancias de la vida, nuestra relación era cada vez más complicada.

Cuando la conocí y descubrí con ella el mundo de la Lomografía, hace ahora unos cinco años, fue todo un flechazo. Fue un gran descubrimiento, yo acostumbrada a mi réflex Nikon D40, con ella no tenía que preocuparme de medir la luz, regular el diafragma, cambiar el ISO… con ella solo tenía que elegir el momento, disparar y… ¡Mágia! El sonido al pasar la película era embaucador. Además la cámara era bonita y pesaba poco. Donde la llevara, triunfaba.

Al principio me dedicaba a hacer laboriosos álbumes, en papel, y en cuanto tenía la ocasión enseñaba las fotos a mis amigos. Llevar los carretes a revelar, esperar unos días y recoger el resultado era emocionante. Cada carrete era una sorpresa (aunque no siempre buena) y los colores, los marcos y los viñeteados que salían en las fotos eran únicos. Pero qué pronto dejaron de ser únicos…

Fue pasando el tiempo y cada vez se me hacía más pesado, y caro, ir a revelar y comprar carretes. Nuestra relación, básicamente por culpa de estas cuestiones prácticas, se fue enfriando, aunque me siguiera gustando.

Y en ese tiempo que nos dimos, fue cuando apareció Instagram. Instagram supo integrar la estética de la lomografía, con la comodidad de lo digital. Fotos en formato cuadrado, con filtros, colores saturados y viñeteado, además compartidas en una red social (o en varias, ya que puede integrarse con Facebook, Twitter, Foursquare o Tumblr), y sin sorpresas, (ya que) conocemos el resultado antes de publicarlas.

Como podéis ver los resultados son realmente parecidos, ¿sabríais distinguir las fotos Lomo o las de Instagram entre la siguiente serie?



Sorprende pensar que la mitad de ellas han sido tomadas con una cámara de plástico y sin filtro ni edición, y la otra mitad con la cámara de un móvil de 8 mpx pero procesadas con Instagram y sin pasar por el tedioso proceso de revelado e impresión.

Ahora es cuando algún lomógrafo purista me puede reprochar que no tiene nada que ver la Lomografía y la “Instagramanía”. Pero en mi opinión sí tiene que ver. Los resultados son realmente parecidos, aunque bien es verdad que el encanto y la magia del papel es inigualable. Por ello seguiré usando Instagram en mi día a día y usaré a mi Diana cuando quiera aflorar esa sensación romántica y artesanal que proporciona la fotografía en papel.

Las de Instagram son todas las de la derecha ¿Acertaste? ;-)

Viddy: «videoinstagram»

¿Oportunidades de nuestro smartphone? podríamos decir que son casi infinitas, este se ha convertido en algo más, algo mucho más; lo que antes sólo servía para llamar y mandar mensajes de texto, ahora se ha transformado en una extremidad más de nuestro cuerpo, y es que ¿quién hoy no dispone de multitud de aplicaciones que hacen que nuestra vida sea mas creativa, más social? Instagram, por ejemplo es una de ellas y mucha gente ha terminado sucumbiendo ante su poder.

Pero esta, aunque poderosa, no es la única; hace bien poco oí hablar de una aplicación, que por supuesto me descargué, pero le hice bastante poco caso, hasta hace unas semanas cuando comencé a sacarle partido, sabía que algún día nos encontraríamos…

Os la presento, aunque muchos de vosotros es posible que la conozcáis, se llama Viddy, una red social con un interfaz similar a la de Instagram, la única diferencia es que en vez de compartir fotos, lo que podemos compartir son vídeos de corta duración (15 segundos) además dispone de filtros y audios que aplicar a los mismos. A continuación tenéis una breve explicación de como usarlo:

Videoblog, coreografías, covers, en ¿15 segundos? a las marcas que ya están presentes les es suficiente y a sus usuarios/followers también. Hace unos meses ya hablaban de su exito en TNW y de un futuro prometedor, gracias en parte a muchas de las celebridades que ya se han unido a Viddy, pero el éxito puede ir más allá cuando las marcas sepan como actuar, y cuando se den cuenta de que una foto dice más que 1.000 palabras pero que un vídeo dice 100.000 veremos realmente sus oportunidades.

»Categorías: Cámaras, General, Instagram, Vídeo

3 años, 390 posts, 3 meses sin escribir… Enfocando un nuevo camino

El mar de nubes – Nikon D3s, 70-300 VR, ISO 200, f11, 0,5s – © Juan Luis Polo

Me cuesta creer que mi última entrada en este blog sea del 3 de agosto… ¿Cuándo me olvidé de escribir en Enfocando? ¿cuándo se acabó la inspiración que me ha permitido compartir tantos y tantos momentos durante estos años? En honor a la verdad no he dejado de escribir durante estos meses pero la temática ha sido bien diferente: un libro que versa sobre la actividad principal de nuestra empresa y que verá la luz en enero de 2012. Ese es uno de los motivos, pero no el único. De hecho no el principal.

La fotografía como ejercicio visual, como modo de reflejar nuestra visión de lo que nos rodea no ha cambiado tanto en estos últimos años. Sin embargo la forma en que recogemos los momentos pero sobre todo cómo los compartimos, sí. Cuando abrí por primera vez una cuenta en Flickr, me parecía que asistía a una revolución, a un antes y un después debido a la forma en que podía compartir mis fotos. Y pensé que nada volvería a ser igual. Cuando a día de hoy compruebo que mis fotos llegan antes a Instagram que a Flickr, qué pueden estar hechas con algo que antes considerábamos «teléfono» que usamos como cámara de fotos, pero que en realidad es un mini ordenador, soy consciente de que la revolución no ha hecho más que empezar.

Viendo anochecer – Olympus PEN EPL2, ISO 1000, f 10, 1/800 – © Juan Luis Polo

La fotografía considerada «seria» por los aficionados, la que para ser ejercida necesitaba de una parafernalia de medios deslumbrante, de hecho la que yo aprendí cuando tenía 15 años y he disfrutado durante todo este tiempo, está siendo desplazada de manera inexorable por una nueva forma de hacer fotos y compartirlas. La «cámara de foto» como herramienta en la que depositábamos mucha de la pasión y la esperanza de conseguir una foto reseñable, está quedando relegada a un segundo plano por su ineficiencia a la hora de compartir las fotografías que se obtienen con ellas. Se graban en una tarjeta huérfana de componente social, que necesita demasiado tiempo y trabajo adicional para llegar a ser compartida con otros. Y da lo mismo el tipo de cámara que sea, el modelo de almacenamiento es el mismo.

La foto que hago con una cámara «tradicional» pierde la inmediatez de la que disfruta la que realizo con un iPhone. Y esa inmediatez, que permite satisfacer el momento en el que queremos compartir una foto para recibir la aprobación de los demás, está marcando el camino de la fotografía tal vez sin ser conscientes de ello. De hecho mi última foto subida a Flickr es de mayo de 2011, sin embargo mi actividad en Instagram es casi diaria viendo y comentando las fotos de la gente que sigo. Y es así por la inmediatez y facilidad para conectar con otras personas que ofrece. En el fondo, muestra la tendencia percibida como amenaza por los profesionales de la fotografía en la abundancia de contenidos: una vuelta de tuerca más a la «venganza del aficionado» que los medios sociales han traído. La sencillez del proceso permite que el talento de miles de persona salga a la luz, sin que la herramienta sea un condicionante para ello.

Media luna, media nube -Nikon D3s, 70-300 VR, ISO 3200, f11, 0,4s – © Juan Luis Polo

Y con este panorama ¿qué futuro le espera a este blog? Incierto, en honor a la verdad. Mi interés por compartir fotografías y los «me gusta» recibidos en los medios sociales, satisfacen de largo la necesidad más primaria que se esconde tras el acto de compartir. Y se suma a ello que el día a día hace muy complicado sacar más tiempo para alimentar este espacio, sobre todo porque en mi caso me gusta escribir la historia detrás de las fotos y eso conlleva un esfuerzo adicional. Y mi percepción más sólida me dice que con el ruido actual de contenidos en torno a la fotografía, poco o nada más puedo aportar.

¿Cuál es vuestra visión sobre la fotografía y el camino que está tomando? ¿qué os motiva? ¿cómo hacéis fotos? ¿las compartís…? Me interesa mucho vuestra opinión, porque lo más seguro es que la mía esté «desenfocada», quién sabe ;-)

»Etiquetas: ,
»Categorías: Mi fotografía, Opinión

Instagram: redefiniendo la diversión con la fotografía

¿Cuánto ha cambiado la fotografía en los últimos 10 años? tanto que en ocasiones no hay quién reconozca este hobby. Empecé a hacer fotos con 15 años y de eso hace ya la friolera de 31 años. Desde las cámaras farragosas con revelado de carretes hasta el mundo digital en el que estamos inmersos, mi hobby ha cambiado, siempre hacia más fácil: más fácil tomar la foto, más fácil conseguir buenos resultados, más fácil ver las fotos de manera inmediata… en estos años ha cambiado todo, salvo el principio básico: pintar con la luz.

Y no deja por ello de sorprenderme cómo hay todavía hueco para que las cosas vuelvan a cambiar: Instagram ha vuelto a conseguirlo. Si no conoces Instagram y te gusta compartir tus fotos y ver las de otras personas, deberías echarle un vistazo. Una herramienta sobresaliente en lo principal: facilidad para compartir y mostrar tus fotos, lo básico para evitar que terminen en un cajón, digital, pero cajón a la postre.

¿Es qué Flickr no lo era ya? ¿es que otros lugares como Picassa no lo permitían? Por supuesto que sí, pero el proceso de poder compartir la fotografía era tan engorroso como la toma de la fotografía en sí. E Instagram es todo lo contrario: tomas la foto y compartes y los que te siguen la ven sobre la marcha. Y es fácil darse de alta (eso sí, de momento sólo con un iPhone) y ponerse manos a la obra. Y yo diría que es hasta adictivo: en gran medida porque el lenguaje utilizado, visual, te permite llegar a personas más variadas que por ejemplo, un servicio basado en el texto, como Twitter.

Definitivamente si te gusta «hablar» con tus fotos, tienes un iPhone y servicios como Flickr te parecen demasiado elaborados, Instagram «bien vale una misa» ;)

Mis fotos en Instagram

Lugares interesantes sobre Instragam:

Instagramers | comunidad de usuarios creada por @PhilGonzalez
Webstragam | un lugar para ver fotos desde tu ordenador, sin necesidad del teléfono
Flipboard | otra manera de navegar entre las fotos de Instagram desde el iPad, fantástica en mi opinión

»Etiquetas: ,
»Categorías: Instagram