Entradas con la etiqueta “jordania”

Jordania: el Mar Muerto infinito

Infinito. Mar Muerto, Jordania diciembre 08 – Nikon D700, AF-S 14-24mm f/2.8G ED, ISO 1250, f9, 1/20.

Infinito es la palabra que me viene a la mente cuando veo esta foto. El Mar Muerto posee una luz muy especial y desde el punto de vista fotográfico, es un lugar en el que cada atardecer merece su propia sesión de fotos. El uso de un super angular resalta la sensación de espacio sin final. Y si además tenemos un primer plano que nos de juego, la sensación se acrecienta.

Si entre tus planes está el visitar Jordania, no dejes de contar con un día completo en el Mar Muerto: te permitirá disfrutar de día en sus aguas y en la tarde de una espectacular puesta de sol.

En Flickr | el viaje a Jordania en 2008

Petra, Jordania: retratos en la noche

Escuchando las explicaciones del guía en Petra, Jordania diciembre 08 – Nikon D700, AF-S 14-24mm f/2.8G ED, ISO 5000, f5,6, 1/20.

Todavía recuerdo la primera vez que acudí a la visita nocturna de «Petra de noche» en 2005. Fue la primera de otras tres veces que he tenido la ocasión de realizar el recorrido a la luz de las velas. La última en diciembre de 2008, hace ahora precisamente un año. En esta última ocasión noté una diferencia importante con respecto a las veces anteriores: la cantidad de visitantes que nos agrupábamos para poder ver el espectáculo.

Visitar Petra de noche permite explorar fotos con una luz muy diferente sobre todo en cuanto a retratos. ¿Cómo conseguir retratos en los que el sujeto y el fondo salgan bien iluminados?
Continuar leyendo »

Jordania: el Mar Muerto, la sal y las rocas

Choque de colores. Mar Muerto, Jordania diciembre 2005- Canon 1Ds mk2, EF 135 f2.0, ISO 160, f 8, 1/500

Decir que el Mar Muerto en Jordania, un lago en realidad situado cerca de 400 m. bajo el nivel del mar, es único está lejos de la exageración. La concentración de sales que se da en sus aguas han hecho de las mismas uno de los lugares por excelencia para el tratamiento de los problemas de la piel. Flotar en sus aguas es una sensación sin igual.

Pero no queda ahí la cosa: desde el punto de vista de la fotografía el juego que nos puede dar es muy grande. En esta ocasión me llamó la atención lo simple y poderoso de la combinación de colores. Blanco frente a verde. La sal que se ha depositado durante años en sus rocas, frente al color verde de sus aguas densas como ninguna debido a la sal.

»Etiquetas: ,
»Categorías: Reportaje, Viajes

Más vídeo en Jordania, con la Nikon D90


081206 Jordania día 3: Petra, la ciudad rosa de los nabateos from Juan Luis Polo on Vimeo.

Un nuevo vídeo de la serie que realicé en Jordania en el pasado mes de diciembre. A partir de todo el material grabado (aproximadamente 2 horas) la idea era crear pequeños vídeos de aproximadamente 4 ó 5 mínutos como máximo, por cada uno de los días, mostrando así una visión general del país y de lo que nos fuimos encontrando.

La Nikon D90 ha demostrado ser una buena herramienta para realizar este tipo de grabación, donde la velocidad de enfoque o los cambios de planos no son especialmente demandantes. Complementada con una Xacti HD700 para las tomas más exigentes, el resultado ha sido bastante aceptable. Y por último la idea no era tanto la calidad última de la grabación, si no hacer una producción entretenida y fácil de ver.

El resto de los vídeos los podéis encontrar en mi página de Vimeo. Qué los disfrutéis ;)

Aventura en Jordania: el Mar Muerto y su increíble puesta de sol

Disfrutando de la puesta de sol, Mar Muerto Jordania diciembre 08 – Nikon D90, 18-105VR, ISO 800, f5,6, 1/100s

¿Hay algo más fotografiado que una puesta de sol? lo dudo, pero no por ello nos tenemos que privar de captar nuestras propias puestas de sol. El Mar Muerto es un lugar especial, por sus condiciones atmosféricas, casi 400 metros bajo el nivel del mar, su atmósfera es particularmente densa y las fotografías que se obtienen están cargadas de un color también especial.

Mar Muerto Jordania diciembre 08 – Nikon D700, 70-300VR, ISO 200, f11, 1/320s

Tiene otra circunstancia que lo hace único: las montañas de Israel. Son el elemento que rompe la línea del horizonte introduciendo una franja entre el cielo y el mar, lago en realidad, que hace que una vez más, la imagen que se toma es única.

En esta ocasión usé la Nikon D700, sin apenas ruido a alto ISO y una D90, estrenada para el viaje, una cámara sobre la que publicaré mis opiniones en breve tras un mes de uso. ¿Utilicé trípode? no en esta ocasión, más bién opté por usar la sensibilidad que la D700 permite y que podéis ver en una foto como ésta lo que da de sí:

Dangerous. Mar Muerto Jordania diciembre 08 – Nikon D700, 14-24, ISO 1250, f11, 1/50s

Podéis ver el resto de fotografías en el set de Flickr sobre Jordania
Más información del viaje | Viaje a Jordania 2008

Aventura en Jordania: escenas de autopista

La cámara siempre a punto por si en algún momento le alcanza a uno la musa que le proporcione la inspiración. Teníamos una vuelta larga de casi 400 km desde Aqaba hasta Amán y muchas escenas pasando por delante de mí, que de una u otra forma me incitaban a recogerlas en una foto.

Tienen algo de onírico si me permitís la licencia, de ese duermevela que al final el viaje en coche te termina produciendo. La D700 con el 14-24 y una sensibilidad de 6400 ISO y lo que salga, lo que se vaya encontrando. Eso sí, con ajustes buscados para conseguir el efecto: buscando en todo momento que el movimiento no saliese congelado.