Entradas con la etiqueta “landscape”

Un género fotográfico: el paisaje.

Reynisfjara, Islandia © Alberto Honing

Reynisfjara, Islandia © Alberto Honing

Como todo neonato aficionado a la fotografía que balbucea con su primera cámara de fotos, en un intento de acercarse a la palabra, esto es, a la fotografía, van pasando muchas etapas.
Queda lejos aquel primer revelado nefasto donde todas las fotos salieron oscuras, casi negras. Aquel primer proceso alquímico donde aparece tu hermana revelada en una cubeta y que quedará en la memoria para siempre.

Entonces te sientes con ganas de probar todo, de experimentar. Llegas a tocar todos los géneros clásicos de la fotografía, el retrato, el bodegón, el paisaje, el reportaje, el desnudo, la fotografía macro, y otros subgéneros como pueden ser el reportaje social o el paisaje urbano.

Es un proceso más del aprendizaje y un descubrimiento interior que vas madurando con el tiempo.
Continuar leyendo »

Un viaje fotográfico: Francia.

Los Pirineos. © Alberto Honing

Los Pirineos. © Alberto Honing

Es el momento de las vacaciones. De disfrutar con la familia, de dedicar más tiempo a tu afición, la fotografía, perfeccionar la técnica, visitar nuevas localizaciones, conocer caras nuevas, en definitiva, es tiempo para renovar energías y tener nuevas experiencias.

Si además, tienes la desaforada manía de viajar con tu réflex, tres juegos de lentes, un flash y un trípode, corres el riesgo de traerte una cantidad ingente de fotografías, además de una buena paliza a tu espalda. Padezco esta patología simbiótica de viajar y hacer fotos, creo que no soy el único, y a pesar de que existen otras opciones más light, viajo como un caballo percherón.

Y como sarna con gusto no pica, este fue mi reciente viaje: Francia. ¿Te vienes? Continuar leyendo »

Teide: la puesta de sol a 3.555 m de altitud

150312 TecnologicaSC Tenerife 149 - Version 2El Sol y el mar de nubes, Tenerife, Teide 2015 – Sony RX10 – ©Juan Luis Polo

Hace muchos años un fotógrafo me explicó que sólo había dos grandes momentos para hacer fotos, el amanecer y el atardecer. Siempre pensé que era una exageración pero el paso del tiempo me ha demostrado que mis fotos tienen en un 90% de los casos la luz del amanecer o del atardecer como fuente principal. Y el motivo no es otro que las fotos ganan en intensidad, volumen, contraste, color y, como resultado final, en interés para quien las observa.

Desde entonces he organizado mi agenda fotográfica para buscar el momento ideal en el que la luz me permita recoger lugares “comunes” nada excepcionales, con una luz que sí lo es. No es de extrañar que cuando me ofrecieron visitar el Teide para ver la puesta de sol de una manera muy diferente a como la había visto hasta ahora, no me lo pensase ni un minuto.

Continuar leyendo »