Entradas con la etiqueta “luz”

Brassaï, la búsqueda de la luz en la oscuridad.

© Estate Brassaï Succession

© Estate Brassaï Succession

En el abismo de la noche, a esa hora que hasta los desvelados duermen ya, y donde la pátina de la ciudad se esconde tras la luz turbia y espectral de las farolas de gas, sólo el destello de una lámpara de magnesio y una larga exposición de una Voigtländer Bergheil, nos revela sobre una placa de vidrio la existencia de una realidad sombría de un submundo que cabalga entre la suntuosidad, el placer y el delito.

“Ansioso por penetrar en ese otro mundo, ese mundo en los márgenes, el mundo secreto, siniestro, de los mafiosos, los marginados, los tipos duros, los chulos, las prostitutas, los drogadictos, los invertidos [..] sentía en ese momento que este mundo subterráneo representaba el París menos cosmopolita, el más vivo y más autentico [..]”

La muestra de más de 200 fotografías que acoge la Fundación Mapfre hasta el 2 de septiembre en Madrid, nos evocan a una época de entreguerras en la capital francesa, haciendo víctima al espectador de una poderosa atracción por la visión clara, nítida y sin deformaciones del mundo de Brassaï, el ojo de París.

Continuar leyendo »

Yemen: la luz medieval en Sanna

La luz medieval. Sanna, Yemen, marzo 1997 – Canon EOS 1n, Tamron 200-400 f5,6. Fuji Provia

Si hay un destino que me ha marcado tras muchos años viajando, ha sido Yemen. Fui en 1997 y era mí primer contacto con el mundo árabe. Y fue un contacto brutal: la palabra que me vino a la cabeza en aquel momento fue «medieval». Si no fuese por los coches, las antenas parabólicas y las armas de fuego, una constante en Yemen, podría haber pasado perfectamente por un viaje al medievo.

La foto que ilustra este post la tomé en Sanna, la capital de Yemen. Un lugar con una luz especial, debido en parte a la altitud, pero sobre todo bulliciosa y llena de actividad frenética. Tuvimos la oportunidad de subir a una azotea y desde allí tomar una fotografía en la que la luz y el color de un sol poniéndose al tiempo que las nubes lo dejaban pasar, fue mágico. Una hora azul muy diferente.

Por supuesto en el año 1997 las cámaras digitales no eran moneda corriente: la foto está tomada con una Canon EOS 1n, un Tamron 200-400 f5,6 y Provia de Fuji, una película de diapositivas que me encantaba.

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Reportaje, Viajes

La Puerta de Alcalá con otra luz

La puerta de Alcalá, con otro color. Madrid, mayo 04 – Canon 1D, EF 17-35 2,8, ISO 400, f 5, 1/12

La boda de los príncipes Felipe y Leticia trajo a Madrid una buena oportunidad fotográfica. Durante unos días Cibeles, el edificio de Correos y la Puerta de Alcalá tuvieron una luz especial. Y durante unos días miles de ciudadanos curiosos nos concentramos para ver el espectáculo de luz que el Ayuntamiento había preparado para la ocasión.
Continuar leyendo »

»Categorías: Cityscape, Eventos, Madrid, Nocturnas

Egipto: Proyectando la luz en la mezquita

Cine. Mezquita de la Ciudadela, El Cairo. Egipto, Febrero 09 – Nikon D90, 24-70 2,8, ISO 2500, f5, 1/25

Como si de un cine se tratase, el haz de luz que entra por la ventana produce un efecto diferente dentro de la Mezquita de Alabastro en la ciudadela. Ayudó en esa ocasión que la mezquita se encontraba a oscuras porque la luz se fue.

La medición tiene que ser cuidadosa en un caso como este: la fuente principal es el haz de luz, pero si no compensamos para la oscuridad se perderá detalle.

Más fotos sobre Egipto en mi Flickr

»Categorías: Reportaje, Técnica, Viajes

Blanco y negro: el agua sobre la oscuridad

La columna de agua y la oscuridad, Aranjuez noviembre 08

Un paseo por Aranjuez, desgraciadamente sin la mejor luz posible. Dentro del Jardín del Príncipe se halla el estanque donde se pueden hacer fotos como la que ilustra este post: utilizando el sol que en ese momento iluminaba la zona a contraluz contra el agua que sale de la fuente allí instalada.

La mancha de luz, Aranjuez noviembre 08

En estos casos si lo que queremos es que el fondo esté absolutamente negro, la medición debemos hacerla sobre la zona a preservar: el agua. El contraste entre la zona al sol y la zona en umbría se encargará del resto.

Ambas fotos tomadas con: Nikon D700, 70-300 VR, ISO 200, f8, 1/2000s la primera y un 1/1000s la segunda. Medición puntual.