Entradas con la etiqueta “Malta”

Malta: La Valeta en la noche (y II)

Fuentes de colores. La Valeta, Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

Malta es uno de esos lugares que me resultó más atractivo de noche que de día. Atractivo desde el punto de vista de las imágenes que se pueden conseguir. La capital está especialmente iluminada por la noche, con especial hincapié en sus edificios más emblemáticos

Victoriosa vista desde la Valeta, Malta. – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

Y las vistas desde el Saluting Battery, permiten traernos fotos muy especiales de Victoriosa o Birgu, las dos ciudades que se encuentran frente a La Valeta. Eso sí, todo está muy cerca y fácil de acceder con el transporte público, cosa que se agradece a la hora de moverse con facilidad de un lugar a otro. En todo caso, hacer fotos en la noche tiene dos requerimientos clave: un trípode robusto y una cámara que permita estirar el ISO alto con cierta calidad. Esto último empieza a ser habitual en las reflex actuales.

La otra cuestión que no debemos pasar por alto es planificar nuestra salida nocturna, sobre todo si queremos mezclar hora azul y primeras iluminaciones: dependemos de un transporte público así que mejor ir con tiempo.

Los tres mosqueteros: Ricard, Diego y un servidor. La Valeta, Malta- Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

Más entradas sobre Malta
Info sobre el destino | Descubre Malta

Malta: ¿cómo se hace la Ruta Fotográfica Perfecta?

101126 Malta: la ruta fotográfica perfecta from Juan Luis Polo on Vimeo.

¿Cómo es la Ruta Fotográfica Perfecta por Malta? Todas las respuestas en apenas unos minutos ;-)

Un vídeo que muestra a grandes rasgos el recorrido junto a los ganadores del concurso «La Ruta Fotográfica Perfecta» en el que participé hace ya dos meses. Cuatro días visitando los principales rincones de Malta y Gozo, fotografiando y grabando en vídeo todo lo que encontramos a nuestro paso. Los compañeros de viaje fueron Diego Pons , Ines Fdez-Tuesta​ y Ricardo Vicente.

El vídeo está grabado con mi fiel compañera, la Nikon D3s, utilizando una variedad de objetivos: 14-24 f2,8, 24-120 VR y 70-300 VR, así como el trípode imprescindible para las tomas nocturnas (y que debería usarlo mucho más en las diurnas también ;) La edición posterior está realizada en iMovie y la música es de mi cosecha propia.

Toda la información en Descubre Malta

»Categorías: Viajes, Vídeo

Malta: La Valeta en la noche (1)

El edificio de entrada a Valleta. Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

El sabor fotográfico de La Valeta cambia por completo del día a la noche. La Valeta, junto con otros lugares monumentales de Malta, bien merecen una sesión nocturna para sacarle partido a la iluminación de sus edificios. Lo ideal es conseguir estar a la hora azul. Pero si no es posible, todavía nos dará mucho juego el contraste de iluminación.

Desde su bahía se puede recoger la iluminación de los monumentos de Birgu y Victoriosa y el contraste lo ponen el mar y el cielo. El lugar ideal es el parque que se sitúa justo encima de la bahía desde el que podemos sacarle «punta» a un buen número de motivos. Pero un paseo por sus calles nos dejará también un buen número de fotos disponibles. La iluminación está muy cuidada y eso permite jugar con muchas posibilidades.

Un trípode, ya os podéis imaginar, es sencillamente imprescindible.

La bahía de Valleta. Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 2200, f8, 0.8s., trípode – © Juan Luis Polo

Más info | Web de Malta

»Categorías: Arquitectura, Nocturnas, Viajes

Malta: retratos en el mercado de Marsaxlokk

Fíjate que pez. Marsaxlokk, Malta – Nikon D3s, 24-120 VR, ISO 800, f11, 1/320 – © Juan Luis Polo

Marsaxlokk, pueblo pesquero de impronunciable nombre, es uno de los más típicos que se pueden encontrar en un recorrido por Malta. Y es imprescindible planificar una parada en él, sobre todo si os coincide con el mercado que se celebra allí. El pueblo es pequeño, lleno de rincones pintorescos pero yo destacaría la decoración y construcción de sus barcas típicas conocidas como Luzzu y Kajik. Pintadas con colores muy vivos, son fotogénicas por definición.

Pero donde se pueden encontrar los mejores momentos, es cuando te sumerges entre los puestos de venta, sobre todo los del pescado. Las oportunidades de conseguir retratos únicos están garantizadas.

Pescado en estado de revista. Marsaxlokk, Malta – Nikon D3s, 24-120 VR, ISO 800, f11, 1/50 – © Juan Luis Polo

Me llamó la atención que la tarea respecto del pescado estaba claramente divida en sexos: los hombre pescan y son las mujeres las que se encargan de vender las piezas en el mercado. También me llamó la atención lo curtidas que estaban las mujeres que allí trabajaban. Denotaban años de trabajo y a pesar de ello mostraban simpatía con los visitantes.

Realizar fotos a personas en un espacio tan angosto, requiere de un acercamiento previo y habitualmente hay que pedir permiso. No me lo negaron en ningún momento, al contrario. Con todo si decides tomar fotos, trata de ser lo menos intrusivo posible y eso requiere llevar la cámara a punto, tener claro cuál es la escena y haber previsualizado como hacer la foto. En la fotografía de reportajes, hay que tratar de llevar la mayor parte de los deberes hechos, de lo contrario se escaparán buenas oportunidades.

Redes humanas. Marsaxlokk, Malta – Nikon D3s, 24-120 VR, ISO 560, f7,1, 1/250 – © Juan Luis Polo

En definitiva un lugar muy interesante Marsaxolokk, por los motivos a fotografiar y por poder pasear por el mercado del pescado, que ya es una experiencia en sí.

La aproximación de Inés, una de mis compañeros de viaje, a Marsaxlokk | Mis viajes por ahí

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Viajes

Malta: un marcado acento británico

El soldado maltés. Valleta, Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f11, 1/500, SB 600 – © Juan Luis Polo

«En 1530, ocho años después de haber salido de Rodas, Carlos I de España — con el beneplácito de Clemente VII — cedió a la Orden las islas de Malta, Gozo y Comino, así como Trípoli. La intención era proteger el Mediterráneo occidental de la avanzada otomana, la cual en 1534 ya había conquistado la ciudad de Túnez. Por su parte, la Orden debía permanecer neutral en las guerras entre naciones cristianas.»

Wikipedia

A pesar de ser cedida con acento español, el actual sabor del archipiélago de Malta es inglés. Muchos detalles indican que la isla ha estado bajo el paraguas británico hasta su independencia el 21 de septiembre de 1964. Y ese sabor entremezclado por los vestigios de la etapa española hace de Malta un lugar muy fotogénico cuando de sacarle rendimiento en imágenes se trata.

En este caso una foto en la que el flash jugó un papel imprescindible, para conjugar en la misma imagen un sol en todo su apogeo junto con la imagen del soldado, no era tal, a pleno contraluz. Un SB 600 de Nikon tuvo la culpa.

»Etiquetas: ,
»Categorías: Nikon, Viajes

Malta: la ruta fotográfica perfecta

Gozo, Comino, Malta: tres islas, un destino – Olympus PEN EP-1, 14-42, ISO 400, f10, 1/500 – © Juan Luis Polo

Todo comenzaba cuando proponíamos un reto a todo aquel que quisiera participar, consistente en que convenciesen al departamento de turismo de Malta (MTA) de que eran los candidatos ideales para ganarse la invitación a un viaje durante cuatro días a Malta. Ese viaje tuvo lugar el pasado 27 de noviembre y dio mucho juego a las cuatro personas que acudimos: Inés, Ricardo, Diego y yo. Cuatro días muy intensos, bien aprovechados al estar orientado a la fotografía, con rutas específicas para ello y sobre todo, un ambiente estupendo.

Malta me ha sorprendido gratamente: es muy monumental, tiene sabor histórico que recoger y sobre todo, un buen número de parajes naturales para plasmarlos en fotografías, con el mar como invitado constante. La gastronomía está a buen nivel y los lugares a visitar se recorren fácilmente, gracias a un transporte público abundante. Lo iremos descubriendo en próximas entregas: estos meses que viene Enfocando tendrá sabor maltés, como no podía ser de otra manera ;)

Más información | Ruta fotográfica perfecta en Malta

»Categorías: Viajes