Entradas con la etiqueta “mochila”

Lowepro Pro Runner RL x450 AW II: Un análisis con historia

DSCF5468

Antes de desmigar una de las mochilas que más he deseado por la cantidad de ventajas que veo en ella, no puedo pasar por alto que este año es el año de Lowepro, o mejor dicho, el año con nombre y apellidos de los hermanos Greg Lowe y Jeff Lowe.

Cincuenta años …. se dicen pronto.

Y como todas las historias americanas, esta también empezó en un garaje, en un pueblo de Colorado cerca de las Rocky Mountains, donde ambos realizaban su verdadera pasión: escalar.

«Una historia que comienza en el año 1967» cuando un joven Greg Lowe, cansado de las aparatosas y pesadas mochilas de entonces para la práctica de alpinismo, decide fabricarse su propia mochila, y fue tan revolucionario el modelo que decidieron comercializarla.

Inventó la estructura interna, las correas de compresión, estabilizadores de carga y aplicó componentes ligeros en el tejido y en los cierres, usando el nylon y el plástico.

Por otro lado, Jeff Lowe, decidió fabricar su propia ropa para una expedición al Latok 1, adelantándose también a su tiempo tanto por esa gran escalada como por las prendas que fabrico: había nacido la línea de vestimenta Lowe Alpine.

Y de ese amor por las montañas también diseñaron y fabricaron material duro de escalada dando lugar a piezas tan emblemáticas como los piolets Hummingbird, los crampones automáticos Footfangs y su Tuber, primer freno tubular en forma de cesta para escalada

Y si aún no estais impresionados, Jeff Lowe es por derecho propio el escalador que tiene el honor de ser el primer y único hombre en subir en solitario por la cara norte del Eiger, el Ogro de los Alpes Suizos. Una azaña que cambio su vida e inspirador del documental Metanoia.

Con esta carta de presentación y sin más prolegómenos, os invito a conocer una de las mochilas más polivalentes que existen: la Lowepro Pro Runner RL x450 AW II.

Continuar leyendo »

Sobre la carga de ser fotógrafo.

© Alberto Honing

© Alberto Honing

La delgada línea que separa muchas veces a un profesional de un aficionado no es tan siquiera una titulación oficial, ni siquiera los conocimientos o la experiencia, ni el equipo que use, la gran diferencia entre el profesional y el aficionado es la motivación.

La motivación es la raíz del comportamiento, la causa.

Así, al profesional le motiva el hambre. No en un sentido peyorativo, su comportamiento se centra en subsistir entre tantos lobos con ansia de comida, de llegar a fin de mes, de pagar su cuota de autónomos, quizás de las más altas de Europa.

Al amateur le motiva como bien dice su propia semántica, el amor. Su motivación no es económica, ni hay fusta que hostigue con pago de tributos al Rey y su Corte, no tiene horarios ni obligaciones, tampoco tiene que pelear con los distintos creativos, ni seguir un briefing.
Al aficionado le mueve una pasión, básicamente, se trata de aquellas personas que hacen algo solamente por vocación.

Pero hay algo en común que los une y es indispensable, casi diría tan fisiológico como el respirar: proteger y transportar el preciado equipo.

Continuar leyendo »

Duelo de mochilas: Benro B 400 contra Lowepro Fastpack 250; interior

Continuamos con la segunda parte del «Duelo de mochilas: Benro B 400 contra Lowepro Fastpack 250» esta vez centrado en el interior y la capacidad de almacenaje de estos modelos.

Espacio superior. Lo primero que salta a la vista es el diferente planteamiento que ambos fabricantes han realizado. Benro ha optado por una configuración 33/66 y Lowepro por una 50/50 de tal modo que el espacio que la Benro proporciona es amplio, pero menor que el de la Lowepro. Y eso condiciona que podemos guardar en él.

Continuar leyendo »

Duelo de mochilas: Benro B 400 contra Lowepro Fastpack 250; exterior

¿No estáis en busca de la bolsa perfecta siempre? Yo sí, reconozco que es de esas piezas del equipo que cuando das con la que crees perfecta, redondea la sensación de tenerlo todo bajo control. He tenido varias mochilas que cuando las compré me parecían la respuesta a mis plegarias. Sin embargo, los fabricantes, gente muy avispada, están siempre presentando el modelo perfecto. Lo malo de bolsas y mochilas es que suelen estar hechas de nylon balístico, lo cual sumado a que el uso habitual de los aficionados es limitado, redondea que no se rompan nunca. En otras palabras, termina uno comprándolas y almacenando las antiguas, porque no están «para tirarlas».

Ahora mismo estoy rebuscando en el mercado para encontrar la que colme mis aspiraciones. A saber: que permita llevar un portátil de 13″ y el equipo que me gusta llevar a una escapada de máximo una semana y que, además, puedas acceder a la cámara y al equipo sin tener que hacer demasiados contorsionismos. Con la llegada de las aerolíneas «low cost», introducir a bordo más de un bulto es en la mayor parte de ocasiones imposible. Todo ello hace que si quieres volar con el equipo en cabina, una de estas mochilas sea la solución para poder transportar «contigo» el equipo que nunca se debe facturar.

Gracias a Casanova Foto que me ha facilitado los dos modelos para probarlos en Enfocando, he tenido acceso a dos mochilas con el mismo objetivo, pero con ejecución distinta: Benro B 400 y Lowepro Fastpack 250. Ambos modelos tratan de dar respuesta al punto de partida: transportar en un sólo lugar una gran parte de equipo, desde lo fotográfico a lo informático.

Lowepro es un fabricante bien conocido, con una variedad muy grande de modelos y estilos de bolsas. Yo he tenido varias bolsas de costado y siempre me han parecido de gran calidad y resultado. La familia Fastpack con 3 modelos lleva tiempo en el mercado. Y se pueden encontrar una gran variedad de pruebas al respecto. Benro es un fabricante chino conocido entre los aficionados por sus trípodes, clones de los Gitzo a un precio competitivo. Sin embargo en internet es difícil encontrar información sobre sus bolsas y mochilas. Y en España no sé si hay otro distribuidor aparte de Casanova Foto.

¿Cómo son estas mochilas? ¿Qué cabe dentro? ¿Son cómodas?
Continuar leyendo »

»Categorías: A prueba, Producto