Entradas con la etiqueta “Móvil”

Snapseed: El editor fotográfico para tu móvil.

foto_1
Seguramente os preguntareis de qué va esta nueva entrada con esta imagen tan misteriosa.
No va de ovnis, no os asusteis.

En esta entrada vamos a conocer y desarrollar parte de esta aplicación gratuita de google pensada para aficionados a la fotografía: Snapseed.

Una aplicación desarrollada para teléfonos y tablet con sistema operativo IOS y Android.

Y tal vez su traducción “coloque la semilla” sea el principio para muchos aficionados a la fotografía porque la realidad actual es esa, hacemos la mayor parte de nuestras fotografías con un teléfono.

No es el lugar ni el momento de si son mejores o peores las cámaras de fotos o los teléfonos, para mí son herramientas completamente distintas, y como tal, el uso dependerá de lo que queramos hacer en cada momento, y obviamente, del momento en sí.

¿Qué podemos hacer con Snapseed?

Ajustar saturación, brillo, contraste, nitidez, transformar, modificar la temperatura, recortar, girar, aplicar filtros, quitar manchas, retoque, aplicar máscaras, añadir puntos de control, añadir grano, crear marcos, hacer un HDR y compartir en nuestras redes sociales…… ufff………

¿No está nada mal verdad? Continuar leyendo »

Y tú ¿de qué teléfono vienes?

Móviles para una historia – Nikon D3s, Nikkor 24-70 2,8G ED, ISO 200, f8, 1/160 – SU800 + SB900 + SB600 ©Juan Luis Polo

Este era un post largamente masticado, pero para el que no sacaba el momento de juntar los teléfonos y hacerles una foto para poder comentar sobre ello: ¿de qué teléfono vienes?

Mi primer móvil fue un Nokia 121, contratado con «Moviline» de telefónica en 1996. Por empezar por el principio, no era tecnología digital, si no analógica y tuvo un crecimiento muy alto, hasta casi los 900.000 usuarios. Aquel teléfono me duró poco tiempo, como duraba su batería. Aparte de ser un terminal inmenso comparado con los que vinieron a continuación, su rendimiento dejaba mucho que desear.

Tras aquel móvil, salté a Airtel en 1997 con un Nokia 6100, que me pareció noche y día comparado con el anterior. Digital, pero al ser de la red de Airtel la cobertura en los primeros momentos dejaba que desear de manera clara. Airtel fue comprado por Vodafone y en 2001 se produjo el cambio de marca definitivo hacia esta última. Si algo han tenido en común mis terminales en los primeros momentos era que el fabricante era Nokia. Hasta que Sony-Ericsson lanza un terminal el T610 que se comunicaba a las mil maravillas con mi Mac. Así que me pasé a ese terminal. Después le siguió un Motorola V3, lleno de estilo y poco más, hasta que me enganché a los «smartphones».

Nokia «Hecho en Finlandia» – Nikon D3s, Nikkor 70-300 VR, ISO 280, f8, 1/160- SU800 + SB900 + SB600 ©Juan Luis Polo

El primero que tuve fue una Palm Treo 650 con el software de Palm (que tan bien conocía y sincronizaba con mi Mac, desde las primeras PDA’s) y después una 750 V con SO de Windows a la que llegué a aborrecer como a casi ningún otro cacharro que ha pasado por mis manos, por lo absolutamente ortopédico de su manejo. El uso de este tipo de cacharrines fue un antes y un después: yo era usuario de las Palm desde el 2001 y el tener juntos teléfono y PDA fue todo un descubrimiento.

Tras la Palm llegó mi primer iPhone, en noviembre de 2007, americano y obligatoriamente «hackeado» para que funcionase con la sim española. Y marcó mi modo de entender un smartphone desde entonces.

Cada teléfono supuso un momento diferente para mí: por lo novedoso o simplemente por lo que resolvía de mi día a día. Y guardo gratos recuerdos de esa evolución que he podido vivir con cada terminal, ¿y tú?

»Categorías: Producto