Entradas con la etiqueta “Naturaleza”

EEUU, el país que me enseñó a hacer fotos

Hay experiencias vitales que despiertan en uno actitudes, intereses y habilidades que desconocía anteriormente. Momentos, en los que inspirados o incitados por personas o lugares, uno se acerca a mundos nuevos que terminan atrapándolo. A mí me ocurrió con la fotografía. Mi relación con ella era meramente circunstancial hasta que un país se cruzó en mi destino: Estados Unidos.

Barbería abandonada en Brooklyn, New York

Ciertamente, decir que EEUU es un país es quedarse muy corto. La etiqueta de continente le hace más justicia, tanto por su inmensidad, como por su variedad de ecosistemas naturales y urbanos, así como por su diversidad cultural fruto de siglos de inmigración desde todas las esquinas del mundo. Viajar por sus 50 estados es trasladarse a un mundo exótico que asombra por su grandiosidad y por sus contrastes, pero que a la vez se hace muy cercano por todas las imágenes acumuladas en la retina tras años de consumo de programas de televisión y películas made in Hollywood.

Animado por mi amigo y entonces compañero de trabajo @multisanti (hoy profesional de la fotografía), fue para retratar los sensacionales paisajes y las sugerentes escenas cotidianas estadounidenses que decidí comprar mi primera cámara: una Canon Powershot G10. Con ella recorrí miles de millas de este a oeste y de norte a sur, desde la urbanizada costa atlántica hasta la salvaje frontera del Far West, pasando por los pantanos de Florida y llegando hasta las lejanas fronteras del norte. Fue también en EEUU donde descubrí la lomografía, y más tarde Instagram, la aplicación que más sacia mi vicio fotográfico actualmente.

El poder de EEUU para asombrar e inspirar  es casi inagotable, por eso resulta imposible condensarlo en un listado de razones por los que un aficionado a la fotografía debería visitar el país. Lo que presento a continuación son los cinco aspectos que mejor representan la esencia mi experiencia allí. Cinco escenarios que me inspiraron a trasladar a imágenes  lo que veo. Media decena de vivencias que recomiendo no perderse a quien decida acercarse a este enorme territorio de contrastes.
Continuar leyendo »

La naturaleza en España, tiene su día

Fotonatura.org es de esos lugares que buscan su hueco en este momento de «dospuntocerismo» que todo lo impregna. Yo soy miembro desde hace varios años y es un lugar tranquilo alejado del hype de otros foros, muy enfocado a reunir a las personas que buscan un temática muy concreta: fotografías de naturaleza.

Me escribe Ana del equipo de comunicación de Fotonatura y me comenta sobre una acción fotográfica colectiva impulsada desde Fotonatura y programada para el 14 y 15 de mayo, que consistirá en salir a fotografiar el mayor número de espacios naturales, especies de fauna y flores silvestres de toda España durante ese fin de semana. Y tienen un objetivo más allá de la promoción: mostrar el aspecto que presentará la naturaleza española durante 48 horas en la primavera.

Está claro que hay un interés en ensalzar los valores y riqueza del patrimonio natural en nuestro país, tan abundante como magnífico, además de protagonizar un acto en defensa de la conservación del medio natural. Y como segunda parte, Los participantes podrán presentar algunas de las imágenes conseguidas a un concurso organizado por Fotonatura.org, en el que, por votación de la comunidad de usuarios de la web, se elegirán las tres mejores capturas digitales.

Y como no hay concurso sin premio, habrá desde una cámara Canon 7D, un vale descuento para los cursos y talleres de Fotonatura.org y un portafolio fotográfico on-line.

Si lo tuyo es la fotografía de naturaleza, es una buena escusa para salir y participar en la acción y quién sabe, si los resultados son de esos que nos hacen sentirnos orgullosos, participar a continuación en el concurso. La suerte puede estar de nuestra parte ;)

La página oficial de la accion | Un día en la naturaleza de España
En Facebook | Fotonatura.org

»Categorías: Eventos

Monfragüe: el parque nacional a pleno sol

Cielo y agua. Monfragüe, Cáceres. Abril 2010- Olympus PEN EP-1, 14-42 ED, ISO 200, f18, 1/640s

No es fácil organizar un viaje dedicado sólo a hacer fotos
: seleccionar los mejores parajes, la hora adecuada para hacer la foto, el equipo necesario en cada momento… La mayor parte de los mortales viajamos en pareja, familia, con amigos o en cualquier otra variedad de compañía que hace prácticamente imposible que nos podamos dedicar en exclusiva a exprimir a fondo aquello que nos vamos encontrando para traernos la mejor foto posible. Unas veces porque el resto de los acompañantes van a un ritmo que nos impide dedicar tiempo, otras porque el clima y la hora del día no acompañan, el caso es que a la postre nos tenemos que buscar las habichuelas para conseguir la foto sobre la marcha.

La zona conocida como el Mirador del Gitano, en el parque nacional de Monfragüe es uno de los rincones espectaculares que nos depara Monfragüe. Un parque poco conocido, está lleno de rincones y rutas para desconectar a fondo de nuestro día a día. Nos tocó visitar la zona antes de que el sol estuviese bajo y la temperatura de color de la luz fuese la ideal. Por otra parte la zona es un observatorio destacado de buitres, que anidan en las rocas. Sin embargo yo viajaba muy ligero con una Olympus EP-1 y un 14-42 (equivalente a un 28-84mm) con lo que las fotos de los buitres quedaban lejos de mi alcance.

La decisión fue centrarme en el paisaje, incluir el sol en el encuadre para maximizar el contraste y conseguir cierta monocromía en la escena, cerrar el diafragma para conseguir el efecto de estrella y sobre todo, ya que tenía el sol de frente, hacer del los planos de la tierra un conjunto de siluetas. Las nubes permitieron introducir sensación de perspectiva al conjunto

Se nos acaba el otoño…

Flor y sus hermanas. Noviembre 07

Lo comentaba Mauro, hace unos días: el otoño es uno de los mejores momentos para hacer fotos, por muchos motivos. Tal vez de naturaleza, en especial.

Canon 1Ds mk2, objetivo ef 35 f2, velocidad 1/1000 y apertura f2, ISO 400. Procesada en Aperture.

»Categorías: Macro, Naturaleza