Entradas con la etiqueta “Nikon D3s”

Lowepro Pro Runner RL x450 AW II: Un análisis con historia

DSCF5468

Antes de desmigar una de las mochilas que más he deseado por la cantidad de ventajas que veo en ella, no puedo pasar por alto que este año es el año de Lowepro, o mejor dicho, el año con nombre y apellidos de los hermanos Greg Lowe y Jeff Lowe.

Cincuenta años …. se dicen pronto.

Y como todas las historias americanas, esta también empezó en un garaje, en un pueblo de Colorado cerca de las Rocky Mountains, donde ambos realizaban su verdadera pasión: escalar.

«Una historia que comienza en el año 1967» cuando un joven Greg Lowe, cansado de las aparatosas y pesadas mochilas de entonces para la práctica de alpinismo, decide fabricarse su propia mochila, y fue tan revolucionario el modelo que decidieron comercializarla.

Inventó la estructura interna, las correas de compresión, estabilizadores de carga y aplicó componentes ligeros en el tejido y en los cierres, usando el nylon y el plástico.

Por otro lado, Jeff Lowe, decidió fabricar su propia ropa para una expedición al Latok 1, adelantándose también a su tiempo tanto por esa gran escalada como por las prendas que fabrico: había nacido la línea de vestimenta Lowe Alpine.

Y de ese amor por las montañas también diseñaron y fabricaron material duro de escalada dando lugar a piezas tan emblemáticas como los piolets Hummingbird, los crampones automáticos Footfangs y su Tuber, primer freno tubular en forma de cesta para escalada

Y si aún no estais impresionados, Jeff Lowe es por derecho propio el escalador que tiene el honor de ser el primer y único hombre en subir en solitario por la cara norte del Eiger, el Ogro de los Alpes Suizos. Una azaña que cambio su vida e inspirador del documental Metanoia.

Con esta carta de presentación y sin más prolegómenos, os invito a conocer una de las mochilas más polivalentes que existen: la Lowepro Pro Runner RL x450 AW II.

Continuar leyendo »

Construyendo una fotografía.

 © Alberto Honing

© Alberto Honing

A excepción de la fotografía documental o estrictamente científica, toda fotografía se alimenta desde dentro, es la externalización de nuestro interior, una búsqueda apasionada entre el mundo interior y el exterior. Una búsqueda por glorificar la belleza, mostrar nuestros recuerdos, vivencias, el pesar y las alegrías.

Aún así, hace falta técnica, por supuesto. Y algo más.

Sobre todo, llenar nuestra mochila de vivencias, visitar nuevos lugares, conocer mundo, gentes, visitar museos, ver fotos, muchas fotos, aprender de la pintura, del cine, la literatura. Es lo que llamamos bagaje cultural, esa materia intangible que va cogiendo forma en nuestras fotos.

Dicho esto, y después de un fin de semana intensivo en lo cultural, visitando en El Museo del Prado los bodegones de la pintora flamenca Clara Peeters, primera mujer pintora protagonista en nuestra pinacoteca, visitar en la Sala Canal de Isabel II la exposición antológica más completa sobre la obra de Toni Catany “Cuando ir era volver” y visitar también en la Fundación Canal “La belleza de lo cotidiano” de Robert Doisneau, tenía una necesidad visceral de volver a fotografiar.

Para lo cual, llevado por ese éxtasis de embriaguez de «still lifes», no podía sino fotografiar otra cosa que no fuese una naturaleza muerta.
Continuar leyendo »

Hunter

NYC. Zeiss Distagon T* 2/35 ZF.2 © Alberto Honing

NYC. Zeiss Distagon T* 2/35 ZF.2 © Alberto Honing

….A veces siento como si […] el mundo fuera un lugar para el que he comprado una entrada. Un gran espectáculo dirigido a mí, como si nada fuera a suceder, a menos que yo estuviera allí con mi cámara. Garry Winogrand.

Bajando desde Harlem en un metro cargado de autómatas dispares, me posiciono como un voyeur: un hombre entra con un sofá extravagante, hay dos chicas que no paran de hablar y adivino ver un tupperware en una de sus bolsas, un mendigo duerme doblando el cuerpo de tal manera que parece estar al límite de partirse en dos, un joven baila con movimientos espasmódicos, un drogadicto sentado en el suelo grita “fuck” y sale corriendo del vagón con su perro, un hombre latino se sienta a mi lado, debe ser pintor por sus múltiples trazos de pintura seca sobre su ropa, hay una chica de color, por cierto, muy guapa, y sabe que también la estoy acechando.

Tengo que bajarme en la siguiente parada. Un gran escenario de asfalto y cemento se abre paso ante mí. New York es una fuente inagotable de inspiración para practicar el arte de la Street Photography. Continuar leyendo »

Un viaje fotográfico: Francia.

Los Pirineos. © Alberto Honing

Los Pirineos. © Alberto Honing

Es el momento de las vacaciones. De disfrutar con la familia, de dedicar más tiempo a tu afición, la fotografía, perfeccionar la técnica, visitar nuevas localizaciones, conocer caras nuevas, en definitiva, es tiempo para renovar energías y tener nuevas experiencias.

Si además, tienes la desaforada manía de viajar con tu réflex, tres juegos de lentes, un flash y un trípode, corres el riesgo de traerte una cantidad ingente de fotografías, además de una buena paliza a tu espalda. Padezco esta patología simbiótica de viajar y hacer fotos, creo que no soy el único, y a pesar de que existen otras opciones más light, viajo como un caballo percherón.

Y como sarna con gusto no pica, este fue mi reciente viaje: Francia. ¿Te vienes? Continuar leyendo »

Territorio creativo: mi balcón al cielo de Madrid

Cielo y torre – Nikon D3s, AF-S VR 70-300mm f/4.5-5.6G IF-ED, ISO 560, f9 – 0,1s – © Juan Luis Polo

Llevamos un mes en las nuevas oficinas de Territorio creativo, la empresa en la que he puesto mis esfuerzos profesionales desde que la fundé en 1997. Unas oficinas que tienen una característica muy especial: 60 m2 de terraza que permiten asomarse al cielo de Madrid.

Mordor debía ser así- Nikon D3s, 14-24 F2,8 VR, ISO 1600, f6,3, 0,1s – © Juan Luis Polo

Y el cielo de Madrid, como el de cualquier otro sitio, sólo exige que se cumpla una condición doble para inmortalizarlo en su mejor momento: estar allí con una cámara de fotos. Así que un lugar como las nuevas oficinas con su terraza, facilita el poder emplear 30 minutos en el mejor momento y dejar reflejado lo que la salida del sol o su puesta ofrecen.

Mi cámara y un trípode se han quedado a vivir de lunes a viernes en la oficina para estar siempre donde las necesito ;)

fotos desde la terraza – Carlos Jimeno

Flores, flashes, fotos

La flor y el sol – Nikon D3s, 14-24 G F2,8 VR, ISO 140, f11, 1/250 – SB 900 SU 800- © Juan Luis Polo

Usar como fuente de luz el flash en fotografía es una de esas partes de la técnica que necesita ser conocida y practicada con frecuencia para poder integrarla en nuestra visión fotográfica y que nos ayude a producir los resultados buscados. Y de paso que no se convierta en una frustración.

A mí personalmente me encanta jugar con la mezcla de flash y luz natural a la caída de la tarde, sin prisa pero sin pausa, explorando al máximo las posibilidades de que la situación permite. Y los resultados si se le dedican tiempo y cariño, pueden llegar a ser muy gratificantes.

Pero todo empieza por el principio y no, el principio no es el tipo de flash a utilizar, ni si los dispararemos en remoto o no. En realidad el principio es decidir cuál será nuestro sujeto, el escenario y el tipo de foto que queremos conseguir.

A por ello

Continuar leyendo »

»Categorías: Landscape