Entradas con la etiqueta “Nikon D3s” (página 2)

El tren fantasma

Tren fantasma. Nikon D3s, 105 Micro Nikkor f2,8, ISO 1600, f5,6, 3s – © Juan Luis Polo

Un tren en miniatura da mucho juego
. Aparte de los buenos ratos que construir una maqueta te proporciona si te gusta el mundo del modelismo, convertir al tren en un modelo para nuestra cámara abre todo un mundo de posibilidades.

Sobre todo si uno se decide a apagar la luz y dejar que las luces del tren pinten la foto. A partir de ese momento, comienzan la inevitables decisiones de qué se quiere conseguir. Por supuesto el ensayo – error entra en escena y las posibilidades que se abren son infinitas.

Estas dos fotos, tomadas desde la misma posición y con la misma medición de la luz, consiguen mostrar al protagonista en una de las fotos y no en la otra. El uso de un objetivo macro, una apertura no muy elevada hacen que el plano focal sea exiguo y que la zona de nitidez quede concentrada en el punto en el que el tren para. De como hagamos parar el tren, depende que éste aparezca en la foto o sólo quede un rastro a su paso. El otro elemento imprescindible es una velocidad baja, en este caso de 3s para conseguir que la luz marque el recorrido del tren.

Los objetos que nos rodean son en muchas ocasiones el mejor modelo con el que podemos trabajar.

Invisible. Nikon D3s, 105 Micro Nikkor f2,8, ISO 1600, f5,6, 3s – © Juan Luis Polo

»Etiquetas: , ,
»Categorías: General

Poniendo la sombra en el cielo

Cazada en la noche – Nikon D3s, 24-120 f4 VR, ISO 800, f11, 1s – © Juan Luis Polo

Si vas a iluminar con un flash, hazte un favor y apártalo de la cámara. En los años que llevo haciendo fotos pocas veces, por no decir ninguna, un flash montado en la cámara me ha proporcionado una foto que recordar. Cierto es que en ocasiones no queda otra, pero si hay tiempo y medios, el flash alejado.

En este caso, probando un recién adquirido Nikon SB 700, busqué hacer la foto en el momento que más me gusta, a la caída de la luz. Jugar con la diferencia de temperatura y el contraste en esos momentos suele dar un resultado, cuando menos diferente. En esta foto, aunque cueste creerlo, el fondo es el cielo lleno de nubes y a la hora en que la noche casi es total. Disparé el SB 700 situado a la derecha del cardo, mediante un SU 800. Ajusté la apertura para controlar el primer plano y la luminosidad del cielo mediante la velocidad.

¿Pero cómo se consigue la sombra si en realidad lo que está detrás es el cielo? Disparando a baja velocidad y moviendo la cámara tras el disparo del flash. Dependiendo de como sea de rápido y completo el movimiento, podemos llegar a separar la sombra del cardo iluminado. Unas dosis de investigación siempre son necesarias para avanzar en nuestra técnica ;-)

Esperando la primavera – Nikon D3s, 24-120 f4 VR, ISO 800, f16, 1/40 s – © Juan Luis Polo

»Categorías: Naturaleza, Técnica

Malta: ¿cómo se hace la Ruta Fotográfica Perfecta?

101126 Malta: la ruta fotográfica perfecta from Juan Luis Polo on Vimeo.

¿Cómo es la Ruta Fotográfica Perfecta por Malta? Todas las respuestas en apenas unos minutos ;-)

Un vídeo que muestra a grandes rasgos el recorrido junto a los ganadores del concurso «La Ruta Fotográfica Perfecta» en el que participé hace ya dos meses. Cuatro días visitando los principales rincones de Malta y Gozo, fotografiando y grabando en vídeo todo lo que encontramos a nuestro paso. Los compañeros de viaje fueron Diego Pons , Ines Fdez-Tuesta​ y Ricardo Vicente.

El vídeo está grabado con mi fiel compañera, la Nikon D3s, utilizando una variedad de objetivos: 14-24 f2,8, 24-120 VR y 70-300 VR, así como el trípode imprescindible para las tomas nocturnas (y que debería usarlo mucho más en las diurnas también ;) La edición posterior está realizada en iMovie y la música es de mi cosecha propia.

Toda la información en Descubre Malta

»Categorías: Viajes, Vídeo

Vasco da Gama ¿Cómo fotografiar un puente?

Vasco da Gama, un puente por descubrir – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 1100, f10, 1/15s – © Juan Luis Polo

A la caída del día, sin dudarlo. El puente Vasco da Gama en Lisboa, con sus impresionantes y largos 17 km, pide ser fotografiado una y otra vez. Su silueta es única, el contraste con el cielo y el río hacen de él un motivo fotográfico adictivo. A raíz del viaje que realicé a primeros de enero del 2011 a Lisboa, uno de los lugares al que dediqué tiempo fue a este puente, hasta la puesta del sol. La tarde acompañaba gracias a un cielo nublado que evitaba que fuese una hora azul más.

Monté el trípode y probé a fotografiar desde varios ángulos y con varias ópticas. Cuando tienes una oportunidad así hay que explotarla a fondo, trabajando deprisa para conseguir el mayor número posible de fotografías. Pero lo más difícil al final es decidir que quieres contar: qué tiene que trasmitir la foto, una pregunta que la mayor parte de las veces no soy capaz de responder de manera única.

En este caso, para mí había dos momentos: mientras la luz era uniforme, el contraste de río, cemento y cielo, destacaba la silueta del mismo. Cuando la hora azul se hizo patente y el puente se iluminó, mi visión cambió para mostrar el contraste entre ambas temperaturas de color, creando una línea visual más evidente.

Vasco da Gama: el puente, el río y el cielo. Lisboa, Portugal – Nikon D3s, 24-120 VR, ISO 200, f11, 25 s, trípode © Juan Luis Polo

El bosque encantado.

El sabor del bosque encantado. Sintra, Portugal – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 2200, f11, 1/2000 – © Juan Luis Polo

El bosque tenía un sabor diferente, muy diferente al que tiene un día con sol. Un día así es un tesoro, que pocas veces se presenta.

Sólo cabe disfrutarlo ;-)

»Categorías: Landscape, Viajes

Lisboa en minuto y medio

Lisboa 2011 from Juan Luis Polo on Vimeo.

Comencé el año con un viaje familiar a Lisboa. Una ciudad que se me resistía a pesar de conocer el resto de Portugal al dedillo. Y la experiencia de desconectar unos días, disfrutando de mi familia, junto con las innumerables oportunidades que la ciudad te brinda, hicieron de la estancia una experiencia inolvidable.

Un viaje en el que he trabajado casi por igual con fotos y vídeo, algo que las cámaras reflex actuales facilitan de manera contundente. Sólo se necesita, como siempre, tener una historia y una visión que recoger para contarla después.

Una visión muy personal de mis sensaciones en Lisboa durante esos días, mientras van llegando las fotos.

En flickr | Cielo, río y cemento. Vasco da Gama

»Categorías: Viajes, Vídeo