Entradas con la etiqueta “Nikon”

Lowepro Pro Runner RL x450 AW II: Un análisis con historia

DSCF5468

Antes de desmigar una de las mochilas que más he deseado por la cantidad de ventajas que veo en ella, no puedo pasar por alto que este año es el año de Lowepro, o mejor dicho, el año con nombre y apellidos de los hermanos Greg Lowe y Jeff Lowe.

Cincuenta años …. se dicen pronto.

Y como todas las historias americanas, esta también empezó en un garaje, en un pueblo de Colorado cerca de las Rocky Mountains, donde ambos realizaban su verdadera pasión: escalar.

«Una historia que comienza en el año 1967» cuando un joven Greg Lowe, cansado de las aparatosas y pesadas mochilas de entonces para la práctica de alpinismo, decide fabricarse su propia mochila, y fue tan revolucionario el modelo que decidieron comercializarla.

Inventó la estructura interna, las correas de compresión, estabilizadores de carga y aplicó componentes ligeros en el tejido y en los cierres, usando el nylon y el plástico.

Por otro lado, Jeff Lowe, decidió fabricar su propia ropa para una expedición al Latok 1, adelantándose también a su tiempo tanto por esa gran escalada como por las prendas que fabrico: había nacido la línea de vestimenta Lowe Alpine.

Y de ese amor por las montañas también diseñaron y fabricaron material duro de escalada dando lugar a piezas tan emblemáticas como los piolets Hummingbird, los crampones automáticos Footfangs y su Tuber, primer freno tubular en forma de cesta para escalada

Y si aún no estais impresionados, Jeff Lowe es por derecho propio el escalador que tiene el honor de ser el primer y único hombre en subir en solitario por la cara norte del Eiger, el Ogro de los Alpes Suizos. Una azaña que cambio su vida e inspirador del documental Metanoia.

Con esta carta de presentación y sin más prolegómenos, os invito a conocer una de las mochilas más polivalentes que existen: la Lowepro Pro Runner RL x450 AW II.

Continuar leyendo »

Historia de una fotografía.

alberto gómez

Me dirigía hacia el lugar de la batalla más cruenta de la guerra de Vietnam, la base aérea estadounidense Khe Sanh, siguiendo parte de la antigua Ruta de Ho Chi Minh.
Principal ruta de abastecimiento del Vietcong desde Hanói hasta Saigón y con una longitud de 16.000 kilómetros, entre senderos y caminos.

Pasábamos por el viaducto Dakrong y paramos a tomar un descanso. Allí había una placa donde se pone de relieve la importancia de esta ruta.

Huí del grupo que conformábamos y no podía evitar situarme sobre el viaducto y ver las impresionantes vistas.

A veces mi imaginación soterraba su belleza y la distorsionaba con helicópteros en formación disparando sobre los pontones flotantes del Vietcong intentando atravesar el río o con incluso aviones soltando agente naranja.
Es inevitable, han sido tantas las películas sobre la Guerra de Vietnam, que conforman ya nuestra imaginería mental sobre un país.
Y si el proverbio una imagen vale más que mil palabras es una máxima, en Vietnam la frase se queda corta, debería terminar con y puede parar una guerra, como con aquella fotografía que el fotógrafo Nick Ut tomó de una niña desnuda aterrorizada por el napalm. ¿Quién no la recuerda?

Pero ante todo, la vida sigue y por supuesto, la fotografía está para constatar este hecho, porque la fotografía es también el arte de congelar en una fracción de segundo la vida cotidiana y la tenía allí, ante mí, bajo mis pies, exultante, eufórica.

Esta es la historia de mi fotografía.Continuar leyendo »

Una vista de New York en modo M.

Vista desde el Empire State Building. © Alberto Honing

Broadway y la Quinta Avenida desde el Empire State Building.
© Alberto Honing


Se ha comprado una réflex para usarla en modo automático, me comentaba el otro día una compañera en el trabajo sobre algún conocido suyo.
Tal vez se la cayera su castillo de naipes cuando la dije que yo tampoco uso el modo manual. Ante esta compleja tesitura, añadí, bueno en realidad uso los modos semiautomáticos.

Habida cuenta de que mi reputación estaba en grave peligro, descarté la idea romántica para este post de un título muy actual como Otoño en Central Park, con fotografías doradas idílicas, la biodiversidad de sus gentes y los cambios de escenario, término que acuñó uno de los artífices de esta obra maestra natural, Frederic Law Olmsted.

Invitados estáis a esta nueva aventura fotográfica por NYC, y esta vez sí, en modo M. ;-) Continuar leyendo »

La noche la iluminas tú

La noche la iluminas tú. Tamajón, Guadalajara – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 3200, f10, 30s, trípode, Nikon SB900 – © Juan Luis Polo

La foto vale entre poco y nada desde el punto de vista del resultado gráfico. Pero muestra un campo creativo poco utilizado en mi caso, apostaría que también para bastantes fotógrafos, y no es otro que el uso del flash para «pintar» la escena. Y cuando decimos pintar, es realmente lo que podemos hacer: montamos la cámara en un trípode, fijamos la exposición con un tiempo de 30s (o más mediante la posición «bulb» de nuestra cámara) y después nos movemos rápidos con el flash en la mano, disparando las veces necesarias para iluminar aquellas partes que nos interese. El resultado es iluminación en aquellos lugares que nosotros decidimos.

¿Cuál es la clave para conseguir fotografías interesantes? definir qué y cuánto queremos iluminar previamente. El resultado será directamente proporcional a las decisiones que tomemos sobre dónde disparar el flash, en que dirección, con qué cadencia. Eso sí, la práctica compulsiva, conduce a la maestría en la técnica, como suele ser habitual.

Un mundo fascinante por explorar ;)

¿Tienes una Nikon? aprovecha lo que te dan gratis ;)

Las marcas se lo curran poco habitualmente: compras, pagas, recoges y ahí te quedas con la compra. Pero en el mundo de la fotografía esto cada vez es menos frecuente, además de venderte físicamente el producto se preocupan de que le saques el máximo partido. Y que mejor para ello que ofreciendo una «formación» por mínima que sea, para que aprendamos a sacarle el máximo partido a nuestras cámaras. Muy de agradecer.

En este caso si posees una Nikon y te registras en el Club Nikonistas, lo que es gratis, puedes tener acceso a información algo más exclusiva y a seminarios que el propio club organiza, como los que os traigo a colación.

¿Conocéis estos seminarios? ¿cuál es vuestra opinión sobre los mismos? ¿son relevantes, sirven? ¿conocéis los que organizan otras marcas? Será un placer conocer vuestras opiniones al respecto ;)

Web oficial del Club Nikonistas España
Información sobre los cursos | Boletín Nikonistas

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Nikon, Técnica

Nikon D3s: ¿ruido? ¿eso qué es lo que es?

ACTUALIZACION 22 diciembre 09: editadas las fotos originales que ilustraban este post, en previsión de que pudiesen vulnerar derechos de las personas que aparecían en las mismas.

El desfiladero de la ciudad. Madrid, diciembre 09 – Nikon D3s, AF-S 70-300VR, ISO 12800, f6,3, 1/640

Este fin de semana estoy probando una Nikon D3s, cortesía de Finicón (Nikon España). Y estoy probandola previa a mi decisión de adquirirla: quería saber en primera persona si es verdad lo que cuentan de ella.

Esta foto tomada ayer, con los parámetros estandar de la cámara a 12800 ISO habla bastante clarito de por donde van los tiros: lo que hemos ido leyendo de otros fotógrafos parece que es real, por lo poco que he podido observar, el ruido electrónico está muy bien contenido con el nuevo sensor. Os acompaño un recorte de esta misma foto al 100×100:

El RAW está importado en Aperture y exportado a jpeg tras un recorte de negros y blancos. No hay nitidez adicional, más allá del ajuste que por defecto lleva Aperture. El resultado es para mí excepcional. Usuario como he sido de una D700 que me parecía una avance en temas de ruido frente a la competencia, la D3s es una nueva vuelta de tuerca. Por no hablar de lo que significa el manejo de la cámara, una verdadera delicia.

Más reflexiones en breve, en formato prueba…

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Madrid, Nikon