Entradas con la etiqueta “A prueba”

Lowepro Pro Runner RL x450 AW II: Un análisis con historia

DSCF5468

Antes de desmigar una de las mochilas que más he deseado por la cantidad de ventajas que veo en ella, no puedo pasar por alto que este año es el año de Lowepro, o mejor dicho, el año con nombre y apellidos de los hermanos Greg Lowe y Jeff Lowe.

Cincuenta años …. se dicen pronto.

Y como todas las historias americanas, esta también empezó en un garaje, en un pueblo de Colorado cerca de las Rocky Mountains, donde ambos realizaban su verdadera pasión: escalar.

«Una historia que comienza en el año 1967» cuando un joven Greg Lowe, cansado de las aparatosas y pesadas mochilas de entonces para la práctica de alpinismo, decide fabricarse su propia mochila, y fue tan revolucionario el modelo que decidieron comercializarla.

Inventó la estructura interna, las correas de compresión, estabilizadores de carga y aplicó componentes ligeros en el tejido y en los cierres, usando el nylon y el plástico.

Por otro lado, Jeff Lowe, decidió fabricar su propia ropa para una expedición al Latok 1, adelantándose también a su tiempo tanto por esa gran escalada como por las prendas que fabrico: había nacido la línea de vestimenta Lowe Alpine.

Y de ese amor por las montañas también diseñaron y fabricaron material duro de escalada dando lugar a piezas tan emblemáticas como los piolets Hummingbird, los crampones automáticos Footfangs y su Tuber, primer freno tubular en forma de cesta para escalada

Y si aún no estais impresionados, Jeff Lowe es por derecho propio el escalador que tiene el honor de ser el primer y único hombre en subir en solitario por la cara norte del Eiger, el Ogro de los Alpes Suizos. Una azaña que cambio su vida e inspirador del documental Metanoia.

Con esta carta de presentación y sin más prolegómenos, os invito a conocer una de las mochilas más polivalentes que existen: la Lowepro Pro Runner RL x450 AW II.

Continuar leyendo »

Sony RX100. Mucha cámara, poco bulto.


Werlisa se llamaba la cámara. Era el objeto del deseo cuando uno hacía su primera comunión. Pero en mi caso, mis padres supongo que pensaron que ya que había que gastar dinero en regalos que fuesen cosas prácticas. Así que no hubo suerte y yo me quedé con las ganas. A cambio mi madre me dejaba la agfa de telémetro cuando me apretaban las ganas de retratar el mundo. Cosa que ocurría con cada vez más frecuencia.

No fue hasta cunplir 20 años cuando pude optar a mi primera cámara «de verdad», una Yashica reflex, por descontado, de carrete. Y una vez entras en el mundo de las reflex y te pica a fondo el hobby fotográfico, ya no conoces otro tipo de cámara. ¿Una compacta? Con eso no se pueden hacer fotos de verdad.

Llega la catarsis digital fotográfica y se sigue confirmando el axioma: la fotografía de «calidad» no puede ser hecha con otra cosa que no sean sensores de cierto tamaño y estos están alojados en reflex o similares. Con este punto de partida, la vida transcurre ordenada y nada disturba el karma fotográfico.

Hasta que una empresa que no triunfó en los reproductores musicales portátiles, a pesar de estar llamada a ello, que ocupaba un puesto destacado en el olimpo de las cámaras de video, hasta que las reflex empezaron a grabarlo y que por último nos mostró a todos lo que la palabra «Trinitron» podía hacer en nuestra televisión, hasta que sus vecinos coreanos decidieron aguarle la fiesta, decidió comprar un par de empresas de fotografía previamente fusionadas, Konica – Minolta y empezar a tocar las narices al duopolio lider en el mercado, Nikon y Canon.

Cuando mis amigos de Casanova Foto me ofcieron probar la SONY RX100 no me pude resistir: ¿una compacta digital que cuesta 600 €? Viniendo de Sony tendrá música…

No, no tiene música y lo que realmente me ha enamorado de esta cámara no son las fotos que se pueden conseguir, y se pueden conseguir fotos de primera división, si no lo mucho que te deja disfrutar para conseguirlas. ¿Por que?
Continuar leyendo »

»Etiquetas: , ,
»Categorías: A prueba

Nikon D3s: ¿ruido? ¿eso qué es lo que es?

ACTUALIZACION 22 diciembre 09: editadas las fotos originales que ilustraban este post, en previsión de que pudiesen vulnerar derechos de las personas que aparecían en las mismas.

El desfiladero de la ciudad. Madrid, diciembre 09 – Nikon D3s, AF-S 70-300VR, ISO 12800, f6,3, 1/640

Este fin de semana estoy probando una Nikon D3s, cortesía de Finicón (Nikon España). Y estoy probandola previa a mi decisión de adquirirla: quería saber en primera persona si es verdad lo que cuentan de ella.

Esta foto tomada ayer, con los parámetros estandar de la cámara a 12800 ISO habla bastante clarito de por donde van los tiros: lo que hemos ido leyendo de otros fotógrafos parece que es real, por lo poco que he podido observar, el ruido electrónico está muy bien contenido con el nuevo sensor. Os acompaño un recorte de esta misma foto al 100×100:

El RAW está importado en Aperture y exportado a jpeg tras un recorte de negros y blancos. No hay nitidez adicional, más allá del ajuste que por defecto lleva Aperture. El resultado es para mí excepcional. Usuario como he sido de una D700 que me parecía una avance en temas de ruido frente a la competencia, la D3s es una nueva vuelta de tuerca. Por no hablar de lo que significa el manejo de la cámara, una verdadera delicia.

Más reflexiones en breve, en formato prueba…

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Madrid, Nikon

Nikon D300s: la prueba del vídeo (y2)

El Retiro en Madrid, con la Nikon D300s from Juan Luis Polo on Vimeo.

Hace un año me compraba una Nikon D90 en vísperas de un viaje, como segundo cuerpo y sobre todo, porque tenía vídeo. Y desde hace un año contar cosas mediante el vídeo ha ido ganando poco a poco espacio en mi interés y en mi forma de ver las cosas. Lo grababa antes, con cámaras específicas y de manera aleatoria. Pero desde que las reflex incorporan esa capacidad reconozco que grabo y edito vídeo casi en la misma medida que hago fotos. Tal vez porque sólo necesito llevar una cámara…

Y el panorama de hace un año para ahora ha cambiado sustancialmente: de existir dos cámaras exclusivamente, la Nikon D90 y la Canon 5D mkII, hemos pasado a una cada vez más larga lista de modelos que lo incorporan. Uno de los últimos en llegar ha sido la Nikon D300s. De hecho la tercera tras la D5000 en incorporarlo.

¿Cómo se graba vídeo con el modelo de Nikon? ¿Ha mejorado la calidad con respecto a la Nikon D90? ¿Tiene control manual? Vamos a verlo con detenimiento…
Continuar leyendo »

Nikon D300s: probando una cámara para fotógrafos exigentes (1)

Nunca había prestado atención a la Nikon D300: la conocía y me parecía una «hermana pequeña» de la D700. Nunca me paré a mirar que calidad se escondía detrás de ella o que prestaciones tendría. Es más, pensaba que la calidad de las imágenes y su manejo no le llegaban a la suela del zapato a la D700… la verdad es que estaba muy equivocado.

El pasado mes de octubre tuve la oportunidad de conocer a Carlos Ormazabal responsable de producto de Finicón en la presentación de la Nikon D300s en las oficinas de Casanova Foto. Días después, comentamos sobre la posibilidad de probar una D300s para ver que me parecía. Hoy ya la he probado y tengo una opinión bastante clara al respecto de esta cámara.

Te invito a leer este análisis que una vez más no trata de ser profundo y sesudo, si no más bien una reflexión personal de alguien que lleva muchos años en la fotografía, a mitad de camino de lo profesional y lo aficionado. Ponte cómodo ;) Continuar leyendo »

Canon 7D: la prueba del lado fotográfico (y 2)

Canon 7D y el EF 18-135: matrimonio de conveniencia. Noviembre 09 – Nikon D90, 18-105VR, ©Juan Luis Polo

Empiezo este artículo por la conclusión: la Canon 7D es un cámara muy competente, un claro ganador… para los estándares de Canon. Y me explico: durante varios años (desde el 2003) Canon no ha hecho más que actualizar someramente un producto que le venía funcionando de perillas, desde el punto de vista comercial: la saga D30/60/10/20/30/40/50D. Cámaras que en sus últimas apariciones tenían carencias muy importantes: calidad de sensor, visor, autoenfoque nada fiable, ruido, banding… y que habían hecho que su archi-enemigo Nikon cogiese fuelle con la saga de las D200/D300.

En otras palabras, Canon ha sacado a la calle un equipo capaz de medirse de igual a igual con la Nikon D300s, equiparándose en unas cosas y superándola en otras. Y si la comparamos con una 40D o la 50D, dentro de la propia Canon, abrasando literalmente a éstas. Y de paso devuelve la fe y los argumentos a los defensores más acérrimos de la marca.

¿Cómo se comporta esta Canon 7D en su terreno natural, la fotografía?
Te propongo un recorrido por las principales novedades, fácil de seguir, pero revelador de su potencial. Empezamos:Continuar leyendo »