Entradas con la etiqueta “puesta de sol”

Girasoles sin sol

¿Cuál es tu momento preferido para hacer fotografías? el mío es sin lugar a dudas el que separa la noche del día, siempre me ha parecido que tiene una atracción especial.

Y cuando llega ese momento, me gusta imaginar fotos en las que puedo mezclar la luz artificial con lo que queda del sol. Y si además puedo encontrar un motivo que se deje fotografiar, la felicidad es completa.

¿Cömo mezclar flash y luz ambiente?

Continuar leyendo »

»Categorías: Landscape, Naturaleza

Girasoles, contraluz y un flash: sacando partido a lo que queda del día

El girasol mirando al cielo- Nikon D800, AF-S 14-24G, ISO 100 f13 – 1/200 – flash. © Juan Luis Polo

Tanta potencia de fuego en nuestras cámaras y tan infrautilizada en múltiples ocasiones. Los manuales de cualquier reflex actual superan las 200 páginas con facilidad, tal es la cantidad de posibilidades que incorporan. Pero rara vez nos leemos uno de cabo a rabo, tratando de analizar todas ellas.

Tal vez vez una de las herramientas menos utilizada en el formato más creativo es el flash, ya sea el incorporado o bien el que podemos colocar como accesorio. Aparte de usarlo en fotos de grupo pocas veces le damos la «oportunidad» de tener el protagonismo que se merece en nuestras fotos.

A mí me gusta usarlo en situaciones como los contraluces a la caída de la tarde, uno de esos momentos donde su entrada en escena marca la diferencia con la foto que se puede obtener. En esta ocasión un campo de girasoles me brindó el motivo para jugar a iluminar la puesta del sol.

Pero si decidimos usar el flash, hay que prestar atención a algunos aspectos básicos en esas condiciones:
Continuar leyendo »

»Categorías: Landscape, Nikon

Flores, flashes, fotos

La flor y el sol – Nikon D3s, 14-24 G F2,8 VR, ISO 140, f11, 1/250 – SB 900 SU 800- © Juan Luis Polo

Usar como fuente de luz el flash en fotografía es una de esas partes de la técnica que necesita ser conocida y practicada con frecuencia para poder integrarla en nuestra visión fotográfica y que nos ayude a producir los resultados buscados. Y de paso que no se convierta en una frustración.

A mí personalmente me encanta jugar con la mezcla de flash y luz natural a la caída de la tarde, sin prisa pero sin pausa, explorando al máximo las posibilidades de que la situación permite. Y los resultados si se le dedican tiempo y cariño, pueden llegar a ser muy gratificantes.

Pero todo empieza por el principio y no, el principio no es el tipo de flash a utilizar, ni si los dispararemos en remoto o no. En realidad el principio es decidir cuál será nuestro sujeto, el escenario y el tipo de foto que queremos conseguir.

A por ello

Continuar leyendo »

»Categorías: Landscape

Jordania: el Mar Muerto infinito

Infinito. Mar Muerto, Jordania diciembre 08 – Nikon D700, AF-S 14-24mm f/2.8G ED, ISO 1250, f9, 1/20.

Infinito es la palabra que me viene a la mente cuando veo esta foto. El Mar Muerto posee una luz muy especial y desde el punto de vista fotográfico, es un lugar en el que cada atardecer merece su propia sesión de fotos. El uso de un super angular resalta la sensación de espacio sin final. Y si además tenemos un primer plano que nos de juego, la sensación se acrecienta.

Si entre tus planes está el visitar Jordania, no dejes de contar con un día completo en el Mar Muerto: te permitirá disfrutar de día en sus aguas y en la tarde de una espectacular puesta de sol.

En Flickr | el viaje a Jordania en 2008

El árbol y la puesta de sol

El árbol tratando de tocar la puesta de sol. Tamajón, Guadalajara – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 200, f2,8, 1/20, SB900

Una vez más el uso del flash a la caída de la tarde nos permite tener lo mejor de dos mundos: preservar la iluminación del cielo sin quemarlo y al mismo tiempo tener algo más que una sombra en el primer plano. No es una ciencia exacta y lo ideal es probar combinaciones de apertura y velocidad hasta dar con lo que queremos. En el modo automático en el caso de Nikon nos dará una exposición perfecta, pero falta de «emoción». Así que en mi caso busco la combinación que deja la foto en el punto que quiero.

Un pequeño apunte técnico: cuando usamos flash la apertura controla la luminosidad del primer plano y la velocidad la luz del fondo. Si nuestro objeto en primera línea sale quemado, habrá que cerrar apertura. Si el fondo sale lavado, subir la velocidad.

»Categorías: Landscape, Nocturnas

Aventura en Jordania: el Mar Muerto y su increíble puesta de sol

Disfrutando de la puesta de sol, Mar Muerto Jordania diciembre 08 – Nikon D90, 18-105VR, ISO 800, f5,6, 1/100s

¿Hay algo más fotografiado que una puesta de sol? lo dudo, pero no por ello nos tenemos que privar de captar nuestras propias puestas de sol. El Mar Muerto es un lugar especial, por sus condiciones atmosféricas, casi 400 metros bajo el nivel del mar, su atmósfera es particularmente densa y las fotografías que se obtienen están cargadas de un color también especial.

Mar Muerto Jordania diciembre 08 – Nikon D700, 70-300VR, ISO 200, f11, 1/320s

Tiene otra circunstancia que lo hace único: las montañas de Israel. Son el elemento que rompe la línea del horizonte introduciendo una franja entre el cielo y el mar, lago en realidad, que hace que una vez más, la imagen que se toma es única.

En esta ocasión usé la Nikon D700, sin apenas ruido a alto ISO y una D90, estrenada para el viaje, una cámara sobre la que publicaré mis opiniones en breve tras un mes de uso. ¿Utilicé trípode? no en esta ocasión, más bién opté por usar la sensibilidad que la D700 permite y que podéis ver en una foto como ésta lo que da de sí:

Dangerous. Mar Muerto Jordania diciembre 08 – Nikon D700, 14-24, ISO 1250, f11, 1/50s

Podéis ver el resto de fotografías en el set de Flickr sobre Jordania
Más información del viaje | Viaje a Jordania 2008