Entradas con la etiqueta “Retrato”

Brassaï, la búsqueda de la luz en la oscuridad.

© Estate Brassaï Succession

© Estate Brassaï Succession

En el abismo de la noche, a esa hora que hasta los desvelados duermen ya, y donde la pátina de la ciudad se esconde tras la luz turbia y espectral de las farolas de gas, sólo el destello de una lámpara de magnesio y una larga exposición de una Voigtländer Bergheil, nos revela sobre una placa de vidrio la existencia de una realidad sombría de un submundo que cabalga entre la suntuosidad, el placer y el delito.

“Ansioso por penetrar en ese otro mundo, ese mundo en los márgenes, el mundo secreto, siniestro, de los mafiosos, los marginados, los tipos duros, los chulos, las prostitutas, los drogadictos, los invertidos [..] sentía en ese momento que este mundo subterráneo representaba el París menos cosmopolita, el más vivo y más autentico [..]”

La muestra de más de 200 fotografías que acoge la Fundación Mapfre hasta el 2 de septiembre en Madrid, nos evocan a una época de entreguerras en la capital francesa, haciendo víctima al espectador de una poderosa atracción por la visión clara, nítida y sin deformaciones del mundo de Brassaï, el ojo de París.

Continuar leyendo »

Un encuentro con la fotografía: Galle y el monje.

© Alberto Honing

© Alberto Honing

El fuerte de Galle, al sur de Sri Lanka, es una ciudad de gran belleza por la gran cantidad de edificios coloniales holandeses que hay y por estar rodeado de agua por tres de sus lados, no en vano ostenta el título de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Fort, como se conoce a esta ciudad bastión, fue un puerto importante en el siglo XVII y sirvió de escala durante más de 200 años a barcos europeos en su ruta por Asia.

Con más de 400 casas históricas, iglesias, mezquitas, templos y otros tantos edificios gubernamentales, esta pequeña ciudad dentro de otra ciudad, es un deleite para los sentidos y un lugar donde descubrir gratas sorpresas por cualquiera de sus rincones.

Puede uno pensar que con un escenario así, no tiene que ser difícil hacer buenas fotos, que la inspiración irradia en cada esquina y que tan sólo es cuestión de plasmarlo en nuestra cámara.

Pero a veces nuestra localización, a pesar de ser un paisaje muy bello, se nos queda demasiado grande como para poder comprimirlo en una fotografía. ¿Acaso no os ha pasado que la imagen que recordais de vuestro paisaje es sublime frente a la misma fotografía tomada en dicho paisaje?

Encontrar la inspiración, esa tarea ardua de cualquier artista, por pequeño que sea, es lo que resulta de una búsqueda interior que se nos revela en el exterior. A veces, inconscientemente, las fotografías que queremos tomar ya las tenemos hechas en nuestra mente. Y es entonces, cuando encontramos la inspiración, conectamos nuestros sentidos con el mundo exterior. A veces son nuestros sueños, otras son nuestras experiencias, nuestra experiencia visual y otras veces son los mundos imaginarios que nos ha evocado la lectura de un libro.

Continuar leyendo »

A mis manos

A mis manos. Huelva Creativa, diciembre 09 – Nikon D90, nikkor 18-105 VR, ISO 2500, f 5,6, 1/100

Tuve la oportunidad de acudir a la jornada de Huelva Creativa, dentro del Proyecto Lunar que gestiona Alma Natura. Y entre las multiples oportunidades fotográficas que se producían me gustó esta especialmente, por la contraposición entre el retrato del fondo y las personas del primer plano.

Petra, Jordania: retratos en la noche

Escuchando las explicaciones del guía en Petra, Jordania diciembre 08 – Nikon D700, AF-S 14-24mm f/2.8G ED, ISO 5000, f5,6, 1/20.

Todavía recuerdo la primera vez que acudí a la visita nocturna de «Petra de noche» en 2005. Fue la primera de otras tres veces que he tenido la ocasión de realizar el recorrido a la luz de las velas. La última en diciembre de 2008, hace ahora precisamente un año. En esta última ocasión noté una diferencia importante con respecto a las veces anteriores: la cantidad de visitantes que nos agrupábamos para poder ver el espectáculo.

Visitar Petra de noche permite explorar fotos con una luz muy diferente sobre todo en cuanto a retratos. ¿Cómo conseguir retratos en los que el sujeto y el fondo salgan bien iluminados?
Continuar leyendo »

Yemen: los señores feudales y sus armas

El señor de la guerra, Yemen. Abril 1997 – Canon eos 1, 28-105 f2,8 Tamron

Yemen. El fantástico país de la reina de Saba. En el pasado un lugar lleno de tesoros dignos de aparecer en las mejores historias. Sin embargo un país muy diferente en la actualidad. Estuve en Yemen en 1997 con motivo del vuelo inaugural de Yemenia Airlines desde España.

Y el país me dejó una huella imborrable, tal fue el choque con su cultura y su modo de vida: sus gentes y la facilidad con que todo el mundo podía portar un arma, sus costumbres, sus construcciones la incesable llamada de los muecines al rezo, la costumbre de masticar kat a todas horas… todo confluye para hacer de Yemen una vuelta al medievo puro y duro. Sólo el hecho de que circulan coches y has llegado en avión, te devuelve a la realidad.

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Reportaje, Retrato, Viajes

Fotos en la calle: no robes retratos, tómalos.

Esperando turno para tocar. Sevilla, nov 07 – Canon 400D, 10-22, ISO 200, f10, 1/200s, flash

No: robar fotos en la calle como si de un detective privado se tratase es lo más alejado de la fotografía de retratos que uno se pueda imaginar. Hay varias formas de tomar buenos retratos en la calle, pero casi todas se resumen en una: habla con la persona que quieres fotografiar. Si esa persona no mira a tu cámara o tu cámara no pasa de una instantánea, no habrá química. Y si no la hay, no habrá foto que merezca la pena.

En mi haber cuento con innumerables anécdotas, pero siempre se resumen en lo misma: si vas a fotografiar a una persona o varias, habla con ellas, comenta, explica, cuenta y si les convences tienes foto. Y si no, sigue tu camino. En el fondo, conversación y más conversación. Pero sobre todo tiempo para dedicarle a la persona que será el protagonista de tu foto.

¿Unos consejos?

1.- empieza a practicar con tus amigos y familiares. Se trata de que te sueltes en encuadres, manejo de la cámara y sobre todo entender y recoger la mirada de las personas

2.- a la calle a tomar fotos: cuando creas que tienes un retrato acércate y pide permiso, cuéntale a esa persona porqué lo vas a hacer. Te dice no: gracias y sigues tu camino. Te dice sí (sí, la gente dice sí aunque cueste creerlo), compones la foto, tienes todo a punto y disparas. Lo mínimo es enviar las fotos por correo después. Saca lo mejor de esa persona y le tendrás un gran retrato con toda seguridad

3.- ¿teleobjetivos en la calle? ni se te ocurra: un 50 o un 85mm es lo más que se debería usar, porque tratamos de meter a la persona en su ambiente. Así que focales cortas, educación y algo de sicología con las personas, mucha sonrisa y a conseguir las mejores fotos.

Si de verdad te gusta la fotografía en la calle merece la pena asumir estos planteamientos. Tratamos de conseguir buenos retratos, no robados que nos paguen en revistas del corazón…

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Cielo, Reportaje, Retrato