Entradas con la etiqueta “rusia”

Moscú: el metro que nos lleva

encuentro en el metro de Moscú, Marzo 2002 – Canon 1D, ISO 1000, EF 17-35 f 2,8, f 2,8, 1/60

El reparo o la vergüenza suele ser uno de los impedimentos principales para los fotógrafos aficionados, a la hora de tomar fotos en lugares públicos. Sin embargo, es conveniente superar ese reparo, para fotografiar en lugares donde lo habitual es encontrar gente.

En esta foto
la idea era mostrar el encuentro de la gente que se desplaza habitualmente en el metro de Moscú. Si somos residentes en alguna ciudad con metro, posiblemente tengamos el ojo habituado a este tipo de situaciones y en nuestro recorrido habitual no lo encontremos especialmente fotogénico, pero eso lo hace más interesante de fotografiar: sacarlo del contexto conocido y mostrarlo de una manera diferente.

Con este tipo de luz no debemos esperar maravillas en cuanto a colores y calidad. Es más, necesitaremos el ISO más alto y el objetivo más luminoso que podamos tener, junto con un mínimo de técnica que nos permita llevar la cámara dispuesta a disparar en cuanto visualicemos la foto.

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Reportaje, Viajes

El oro de Moscú

Las cúpulas de oro, Moscú, Rusia. Marzo 2002 – Canon 1D, EF 70-200 f4L, ISO 200, f 9, 1/1250

Visité Moscú en 2002 y me sorprendió gratamente la ciudad. Todo el que ha visitado Moscú y San Petersburgo se inclina por ésta última como referencia por sus monumentos y su grandiosidad. Pero yo creo que Moscú merece una visita.

Esta foto recoge parte de las cúpulas de las catedrales que se encuentran dentro del Kremlin. Si hay algo que llama la atención es que las cúpulas están recubiertas de oro. La foto está tomada desde fuera del recinto del Kremlin, en concreto desde la orilla del río. Y el efecto de compresión, que era el que iba buscando, lo consigue el uso de un teleobjetivo.

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Viajes

En Moscú para emergencias llame al…

el teléfono de la esperanza, Moscú, marzo 2002

Un teléfono público para usar en unas prisas, dentro de las galerías comerciales en la plaza roja. Hay detalles en Rusia que hablan a las claras de tiempos pasados, cuando usar el inglés era hablar el lenguaje de los enemigos. A este viaje fui invitado por la oficina de turismo rusa en España, en su afán por demostrar las bondades turísticas del país. Pero mi impresión a la vuelta fue que al pueblo ruso le queda un largo trecho para terminar de abrirse al viajero.