Entradas con la etiqueta “tarde”

Reduce la información al mínimo

Acueducto y cielo. Segovia, febrero04

Reduce la información de la foto. La mayor parte de fotos que vemos tiene demasiados elementos y eso hace que el interés de la foto disminuya. Demasiado color, demasiadas cosas impiden que nos centremos. Elimina todo lo innecesario.

Si hay algo que por experiencia sé que funciona es centrarse en los mínimos elementos posibles. Y si tiene que haber más información de la necesaria, porque el encuadre obligue, que aporte algo desde el punto de vista del elemento principal.

Canon 1D, ef 17-40 f4L, focal de 40 mm, velocidad 1/4000, apertura 9,1, ISO 320.

»Categorías: Arquitectura, Viajes

Peligro, ¿de qué?

Señales, noviembre 07

¿Qué hace diferente a una foto? ¿por qué una foto nos hace mirarla y otra no? no hay normas únicas, de hecho no hay normas. Pero yo he probado muchas veces a sacar algo de su contexto y a presentarlo de esa manera. No sé si funciona, sí lo hace para mí. Pero es una buena línea de investigación…

Canon 1Ds mk2, ef 50 mm f1.4, velocidad 1/160, apertura f1,4, ISO 200. Raw procesado en Aperture

El tiovivo de la feria, muy vivo

Tiovivo, octubre 03

Una aproximación con movimiento. Soy partidario de recoger el movimiento de los objetos que lo tienen. De lo contrario, la foto resultará estática y falta de fuerza. En este caso concreto, tomado en Santander, busqué el contraste entre las luces y el cielo, entre una temperatura de color cálida y otra fría.

La toma la realicé con una Canon 300D, ef-s 18-55, velocidad 1segundo y apertura f 22, ISO 100. El motivo del ISO bajo en esta ocasión junto con el número f alto, tiene como objetivo conseguir una velocidad baja y poder recoger así el movimiento. La velocidad ideal, viene después de unas cuantas pruebas…

»Categorías: Reportaje, Viajes