Entradas con la etiqueta “Técnica” (página 2)

¿Pero quieres hacer el favor de disparar en RAW?

Me refiero a los que menos saben, a los que más se quejan, a los que más perdidos andan: si estás empezando no lo dudes, dispara en RAW. Hace años, a nadie se le ocurría comprar una reflex (de película, claro) sin tener unos mínimos conocimientos de técnica. Hoy esto ha cambiado y cada día más y más gente da el salto a manejar unos equipos que quitan el hipo, viendo las posibilidades que tienen.

Sin embargo, se compra la cámara en muchas ocasiones, antes de conocer un mínimo de técnica. La comprensión de los fundamentos de la fotografía y del manejo de una reflex, se suplen a base de ilusión y talonario, a partes iguales. Las malas noticias: que eso no te garantiza buenas fotografías y sí bastante desilusión con los resultados obtenidos. Y lo peor es que el universo digital es más complejo que cargar un rollo de película en la cámara, disparar y después dejarlo a revelar. A la complejidad del manejo de la cámara se suma ahora que es un mini-ordenador, con su propio lenguaje.

Pues en este panorama, lo mínimo es usar una de las mayores ventajas que la cámara te ofrece, sea la reflex digital que sea: el uso del fichero RAW, algo así como el negativo en color de las antiguas películas. La tolerancia a fallos y el posterior ajuste aumenta de manera considerable, si lo comparamos con el uso de los jpegs. De hecho este último sería el equivalente a la película de diapositivas en color: el resultado al revelarlas era vibrante y lleno de color, pero cualquier error en la exposición daba al traste con la foto.

Tengas el nivel que tengas, me refiero al inicio, hazte un favor: elige el modo en el que puedes seleccionar RAW+ jpg (casi todas las cámaras lo tienen). Así podrás echar mano de tu foto en jpg para salir del paso nada más descargar las imágenes. Pero te habrás curado en salud y a medida que avances podrás procesar los ficheros RAW que más te gustaron, cuando tu pericia aumente.

En el fondo, lo mejor de dos mundos… pero claro, nada es perfecto ;-)

»Categorías: Técnica

No son gigantes, que son molinos

Parafraseando al escudero más famoso en lengua hispana, estos efectivamente no eran gigantes, si no molinos productores de energía:

Molinos en la tormenta; noviembre 04

¿Cómo se consigue una foto así? Afirma un dicho: » f8 y estar allí». En coche por la A-6, vi la oportunidad, paré, ajusté la cámara (1d mkII), coloqué un 100-400 más un multiplicador (1,4X)- en total una focal equivalente a un 560mm , ajusté 1250 ISO y disparé a 1/50 de velocidad y f8 de apertura. ¿Trípode? no, ¿por qué no está movida? el objetivo era un 100-400 estabilizado de Canon.