Entradas con la etiqueta “teleobjetivo”

Nikon 70-300 VR: temblad, temblad malditos

Otro miembro de mi familia Nikon: el 70-300 4.5-5.6 VR

El primer objetivo estabilizado que tuve fue el Canon 300 F4L IS, en el año 2001. Descubrí entonces que la estabilización en un teleobjetivo era uno de los mejores inventos en fotografía. Un teleobjetivo necesita una velocidad nunca inferior a la distancia focal para garantizar una foto sin trepidación, esto es que no esté movida. En otras palabras, si disparamos con una focal de 300 mm, no deberíamos utilizar una velocidad por debajo de 1/300s si es un sensor completo o de 1/480s si estamos multiplicando por 1.6 la focal (en el caso de los sensores aps de Canon). Así que toda ayuda es bienvenida en el caso de usar esas focales. El sistema de estabilización que nos permite disparar 2 ó 3 pasos de velocidad por debajo de la necesaria y conseguir una foto nítida es un gran invento, la verdad.

Mi anterior objetivo en Canon fue el 70-300 IS: comparado con este de Nikon es muy similar en cuanto a nitidez (ambos son excelentes) y el de Nikon particularmente silencioso cuando el sistema de estabilización entra en funcionamiento. Yo prefiero esta gama focal, la que llega hasta 300 mm y no me importa que no sea tan luminoso como los zoom tipo 70-200 f2,8: te ahorras un buen montón de peso y los resultados no son tan diferentes.

Sin miedo a temblar, a partir de ahora ;-)

Blanco y negro: el agua sobre la oscuridad

La columna de agua y la oscuridad, Aranjuez noviembre 08

Un paseo por Aranjuez, desgraciadamente sin la mejor luz posible. Dentro del Jardín del Príncipe se halla el estanque donde se pueden hacer fotos como la que ilustra este post: utilizando el sol que en ese momento iluminaba la zona a contraluz contra el agua que sale de la fuente allí instalada.

La mancha de luz, Aranjuez noviembre 08

En estos casos si lo que queremos es que el fondo esté absolutamente negro, la medición debemos hacerla sobre la zona a preservar: el agua. El contraste entre la zona al sol y la zona en umbría se encargará del resto.

Ambas fotos tomadas con: Nikon D700, 70-300 VR, ISO 200, f8, 1/2000s la primera y un 1/1000s la segunda. Medición puntual.

No son gigantes, que son molinos

Parafraseando al escudero más famoso en lengua hispana, estos efectivamente no eran gigantes, si no molinos productores de energía:

Molinos en la tormenta; noviembre 04

¿Cómo se consigue una foto así? Afirma un dicho: » f8 y estar allí». En coche por la A-6, vi la oportunidad, paré, ajusté la cámara (1d mkII), coloqué un 100-400 más un multiplicador (1,4X)- en total una focal equivalente a un 560mm , ajusté 1250 ISO y disparé a 1/50 de velocidad y f8 de apertura. ¿Trípode? no, ¿por qué no está movida? el objetivo era un 100-400 estabilizado de Canon.

Madrid, teatro real

La luz, lo es casi todo en fotografía. Añade el drama y el contraste necesario. Plaza de Oriente, teatro real

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Cityscape, Madrid, Mi fotografía