Entradas con la etiqueta “tren”

El tren fantasma

Tren fantasma. Nikon D3s, 105 Micro Nikkor f2,8, ISO 1600, f5,6, 3s – © Juan Luis Polo

Un tren en miniatura da mucho juego
. Aparte de los buenos ratos que construir una maqueta te proporciona si te gusta el mundo del modelismo, convertir al tren en un modelo para nuestra cámara abre todo un mundo de posibilidades.

Sobre todo si uno se decide a apagar la luz y dejar que las luces del tren pinten la foto. A partir de ese momento, comienzan la inevitables decisiones de qué se quiere conseguir. Por supuesto el ensayo – error entra en escena y las posibilidades que se abren son infinitas.

Estas dos fotos, tomadas desde la misma posición y con la misma medición de la luz, consiguen mostrar al protagonista en una de las fotos y no en la otra. El uso de un objetivo macro, una apertura no muy elevada hacen que el plano focal sea exiguo y que la zona de nitidez quede concentrada en el punto en el que el tren para. De como hagamos parar el tren, depende que éste aparezca en la foto o sólo quede un rastro a su paso. El otro elemento imprescindible es una velocidad baja, en este caso de 3s para conseguir que la luz marque el recorrido del tren.

Los objetos que nos rodean son en muchas ocasiones el mejor modelo con el que podemos trabajar.

Invisible. Nikon D3s, 105 Micro Nikkor f2,8, ISO 1600, f5,6, 3s – © Juan Luis Polo

»Etiquetas: , ,
»Categorías: General

Museo del ferrocarril, Madrid: la historia de nuestros viajes

Ojos que han visto infinitos paisajes. Madrid 2002 – Canon D30, EF 17-35, f2,8, ISO 400, f5, 1/60

El Museo del Ferrocarril, en Madrid, es uno de esos lugares que después de haber sido visitado, te deja con hambre de más. De más máquinas, de más vagones, de más historia en definitiva. Está claramente por debajo de las posibilidades que un museo de estas características podría dar de sí.

Pero con todo hay momentos para recordar si llevamos una cámara de fotos y tenemos la oportunidad de visitarlo. Primeros planos de máquinas que han hecho historia y vagones que nos muestran otra forma de viajar, muy alejada de las prisas que nos comen hoy en día. Yo lo visité en 2002, con mi primera cámara digital, una Canon D30 y reconozco que disfruté mucho, pero es que yo soy muy aficionado a los trenes, al modelismo en concreto, y eso pone en contexto la visita.

»Categorías: Exposiciones