Entradas con la etiqueta “visión”

¿Visión o equipo? ¿qué te anima a seguir fotografiando?

Hace un mes «caí» en la web de Craft & Vision, que vende ebooks relativos a fotografía y vídeo y me decidí a comprar varios de ellos. Empecé leyendo el que firma David duChemin relativo a la visión en fotografía. David escribe un blog con regularidad y parte de los contenidos de su blog son los que puedes encontrar en el ebook. En términos generales me ha parecido una lectura enriquecedora, porque se centra en algo en lo que creo a pies juntillas después de 20 años haciendo fotos: la visión es básica.

David une «visión» a un concepto tan básico como pasión. Nuestra fotografía no será fascinante si no la llenamos de pasión y trabajo duro: tiene que ser lo que respiramos, comemos, lo que más nos gusta, lo que nos hace repetir una foto una y otra vez hasta que refleja nuestra visión… no es fácil hacer de nuestras fotos un «arte», un producto que sea reconocido como tal.

Muchos de las personas enganchadas a la fotografía ponen grandes dosis de pasión en como van a adquirir éste o aquel objetivo, cómo van a conseguir ésta o aquella cámara, como van a mejorar su post-proceso con éste o aquel ordenador más potente… coincido plenamente con David cuando comenta que eso no es fotografía, son compras, adquisiciones que nos dan placer, pero no tienen que ver con la fotografía como medio de mostrar nuestra visión. No hay atajos en esto de la fotografía entendida como resultado, no hay más que horas, esfuerzo, trabajo, reflexión, aprendizaje de la visión de otros fotógrafos… desgraciadamente los atajos que los fabricantes de equipo nos venden, no funcionan para ir en esta dirección.

Adictos al «cómo» y no al «por qué»: otra de las reflexiones que me llaman la atención de este libro es acerca de como los aficionados a la fotografía estamos siempre pendientes del «cómo» se hizo ésta o aquella imagen en vez de «por qué». Más atentos a que equipo o velocidad se utilizó que al motivo detrás de la toma de una fotografía. Dejando de lado la visión, la pasión que nos debería alimentar, en pos de la afición por la tecnología.

Unas reflexiones que me apetecía compartir con vosotros sobre que nos motiva o podría motivar a perseguir de manera casi «enfermiza» que cada foto sea un reflejo de nuestra forma de ver las cosas, de nuestros pensamientos, en definitiva menos unido al tipo de cámara que usamos y más cercano a nuestra forma de ver las cosas: única. Porque en el fondo esa es la clave, en mi opinión: somos únicos y podemos reflejarlo en nuestras imágenes. Eso sí: será un duro trabajo ;-)

»Categorías: Mi fotografía, Opinión

5 razones para usar el mínimo equipo fotográfico…

La bóveda fantástica. Leeds, Inglaterra, 2009 – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 1600, f8, 1/320

¿Por qué deberíamos concentrarnos más en nuestra capacidad y menos en nuestro equipo? Cuando se es aficionado a la fotografía, tarde o temprano uno se ve atraído por el más potente de los cantos de sirena: la necesidad de comprar, renovar o ampliar nuestro equipo fotográfico. Es la típica situación en la que «él que esté libre de pecado, que tire la primera piedra». Pero leyendo el artículo que publica Steve Berardi en PhotoNaturalist uno vuelve a reflexionar sobre cuanto de necesario es el nuevo equipo, tan atractivo siempre, para consolidarnos como un buen fotógrafo. El autor desgrana unos puntos sobre los que argumenta el título de partida:

1.- La visión es mucho más importante que el equipo:

¿No os ha pasado que alguien vea una foto nuestra y diga «vaya cámara que tienes»? Es frustrante hasta cierto punto que alguien vea una foto nuestra y se fije en la cámara, o piense sobre ella, antes que la verdadera habilidad tras una imagen bien realizada, que no es otra que la visión del fotógrafo capaz de hacer posible la foto. La cámara sólo estaba allí para permitirnos plasmar nuestra visión.

2.- Menos equipo significa menos peso en la espalda:

No sé cuál será vuestra experiencia, pero la mía es que cada año que pasa, menos peso es mejor. El problema de cargar con los fantásticos objetivos que las marcas nos venden como imprescindibles para conseguir esta o aquella imagen, es indudablemente que suelen ser los más pesados y los más caros. Sin embargo, otro mundo es posible: probad a salir con una cámara y un sólo objetivo. Es sorprendente lo poco que nos limita la mayor parte de las veces

3.- Un importante ahorro de dinero:

No me gusta entrar en este terreno, porque soy de la opinión de que cada uno es libre de gastar el dinero en aquello que le place. Dicho esto, es verdad que la fotografía, sobre todo la basada en las marcas principales y sus equipos reflex, son un pozo sin fondo a la hora de gastar.

4.- Nos obliga a sacarle todo el partido al equipo que ya tenemos:

Esto es clave: todo el equipo nuevo que compremos no suplirá ni una sola de las carencias que tengamos en los aspectos más básicos para fotografiar: visión, composición, comprensión del color… En realidad estos aspectos deben abordarse sin una cámara en la mano. Hay que hacer muchos deberes primero, para que cuando el equipo llegue a nuestras manos le sepamos sacar todo el partido, no sólo a nivel técnico.

Aprender a sacar todo el partido al equipo que tenemos es una asignatura pendiente en muchas ocasiones (y yo me incluyo entre los primeros). Pero mejorar nuestras ideas y creatividad, viendo muchas fotos y analizándolas, es prioritario.

5.- Menos equipo significa que hay espacio para otra cosas:

Si no llevamos tanto equipo fotográfico, ganamos espacio para otras cosas que lo mismo son interesantes llevar…

En fin unas reflexiones basadas en el sentido común más habitual, que conocemos y valoramos, pero sobre el que en ocasiones es conveniente insistir. Aunque sólo sea para que distingamos necesidad real de necesidad inducida por los efectivos equipos de marketing de las marcas ;-)

Vía | PhotoNaturalist

»Categorías: Opinión